
Con capacidad para 650 pasajeros y 150 coches, están valorados en 85 millones
08 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La compañía armadora Atlânticoline, con sede en Azores, trabaja en la reapertura del proceso de licitación de los dos ferris a los que optaban Barreras y Armón, cuyo concurso suspendió el pasado mes de septiembre aduciendo que ninguna de las propuestas recibidas reunía todas las exigencias recogidas en el pliego de condiciones. Aunque todo indica que las nuevas serán prácticamente calcadas, la empresa se limita a señalar que «en este momento aún no tenemos disponible la información».
Fuentes conocedoras de la operación aseguran que es cosa de días que se conozcan los detalles, ya que a la naviera portuguesa le corre cierta prisa ampliar la flota que destina a realizar el servicio de transporte entre las islas. «Pretende que la entrega de los buques se realice a lo largo del 2017», aseguran. Desde el momento en el que se firme el contrato, los astilleros dispondrán de un máximo de 21 meses para rematar la obra.
Cuando Atlânticoline decidió dar carpetazo al anterior concurso se comprometió a convocar otro en el plazo máximo de 30 días. Lo cierto es que han pasado ya cuatro meses. El retraso parece que tiene que ver con algunos cambios en la dirección de la empresa.
Barreras, que ya entonces fue junto con Armón uno de los astilleros finalistas, ha manifestado su intención de volver a presentar oferta por los dos ferris. Valorados en 85 millones de euros por unidad, tendrán una eslora de 115 metros y dispondrán de capacidad para 650 pasajeros y 150 vehículos. Precisamente la oferta de Barreras era la más ventajosa para Atlânticoline en términos económicos, ya que estaba dispuesta a construir los ferris por algo más 81 millones, en tanto Armón ofrecía 85. Fiskerstrand Verf, firma noruega que competía con los astilleros vigueses, puso sobre la mesa la oferta más alta, 109 millones de euros.
Firma con Argelia
Si hay un segmento de construcción en el que Barreras tenga experiencia es precisamente el de los ferris. De hecho, el último buque que salió del astillero en el 2011 justo un mes antes de entrar en concurso de acreedores fue un ferri, el Volcán de Tinamar para la naviera canaria Armas. En estos momentos está pendiente de la firma del contrato con Algérie Ferries, compañía argelina con la que a principios de noviembre cerró un acuerdo para construir un ferri para 1.000 pasajeros y 700 vehículos. El astillero vigués se impuso en este caso a un constructor turco que finalmente quedó descalificado.
Algérie Ferries, a través de un comunicado, puso fecha a la firma del contrato: el 22 de diciembre. Sin embargo, transcurridas casi siete semanas desde entonces, la firma sigue se concretarse sin que se sepan a ciencia cierta los motivos. Fuentes de la empresa achacan el retraso a «una mera cuestión de papeleo administrativo», tal vez ligado a la intención de recurrir a los beneficios fiscales del nuevo tax lease.