Diez «mareas» quieren servicios metropolitanos
03 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El Lagares es un pulmón ambiental de la ciudad y precisa actuaciones en su defensa y promoción. Serafín Otero, candidato a la alcaldía del BNG, propuso ayer su declaración como espacio natural de interés local en el marco de una actuación tendente a su regeneración.
El líder nacionalista ignoró la reciente apuesta de Caballero para conseguir la gestión directa por parte del Concello de esta cuenca fluvial, una decisión que obligaría a modificar normas estatales para poder llevarse a cabo. Por el contrario, criticó «o evidente desinterese do actual goberno socialista para conservar este espazo verde, non sabemos se por ignorancia ou falta de cultura ambiental».
El objetivo de Otero es lograr su regeneración al considerarlo «un sistema fluvial cun gran potencial ambiental polo seu carácter vertebradpr dun amplo espazo verde», lo que se podría conseguir con su declaración como espacio natural, algo que ya recoge el actual Plan Xeral de Ordenación Municipal dentro del Plan Especial de Protección del Lagares.
Entiende Otero que esta declaración «é o instrumento idóneo para a recuperación e posta en valor do río, sempre que se desenvolva e xestione, cousa que como dixemos non fixo este goberno», en una evidente alusión a la falta de recorrido de la demanda de gestión municipal de la cuenca.
Sobre la gestión actual, expresó su disgusto «pola total falla de control dos vertidos contaminante ao río» por parte de empresas situadas en sus márgenes. Por ello pidió «un riguroso control da contaminación e unha actuación inmediata para evitalos», y también «un seguimento continuo da calidade da auga mediante un sistema de análise en tempo real dos vertidos».
Coordinación metropolitana de las «mareas»
Candidaturas de once localidades del área de Vigo consensuaron ayer la visión del Área Metropolitana que defienden, centrada principalmente en la prestación de servicios directos a los ciudadanos. Principalmente, en el suministro de agua, bienestar social y transporte público. La reunión estaba prevista también para debatir la situación de las infraestructuras y su desarrollo, aunque a última hora de la tarde decidieron celebrar nuevas reuniones hasta las elecciones. No obstante, quedó clara la apuesta de estos colectivos por un servicio de cercanías y por el impulso al transporte metropolitano. Los participantes representan a listas de unidad popular de Mos, Baiona, Gondomar, Ponteareas, Redondela, Marín, Cangas, Nigrán y Porriño además de Vigo.