La Fiscalía Superior se inhibe de investigar si hubo delito en abrir el Álvaro Cunqueiro

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Dice que no tiene competencias y rebota otra vez a Vigo la denuncia de CESM

02 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fiscalía Superior de Galicia no investigará si la apertura del nuevo hospital de Vigo vulneró la ley ni si existen responsables de haber cometido algún delito. El fiscal Carlos Mariscal de Gante Castillo firmó el lunes un decreto con el que archiva su investigación «por ser esta Fiscalía órgano incompetente». Al mismo tiempo, envía de vuelta a la Fiscalía de área de Vigo las diligencias para que las investigue, si lo ve necesario.

Todo parte de la petición del sindicato médico CESM. A principios de septiembre, cuando todavía no se había concluido el traslado al nuevo hospital, la central presentó un escrito a la fiscala jefa de Vigo, Susana García-Baquero, poniendo en su conocimiento varias deficiencias del nuevo hospital. CESM apuntaba a posibles delitos de homicidio imprudente y otros. Señalaba, también, a la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, como responsable última de la apertura del Álvaro Cunqueiro, así como al gerente del área sanitaria y a los miembros de la comisión de obras.

Como la conselleira es una persona aforada, la fiscala jefa de Vigo entendía que la denuncia no le competía. Remitió el asunto a la Fiscalía Superior de Galicia. Pero esta le replica que hay más personas señaladas en el escrito de CESM y que no ha practicado «ninguna diligencia de investigación» con el fin de comprobar los hechos denunciados y «depurar la responsabilidad que se pudiera derivar de los partícipes en los mismos, algunos de los cuales no están siquiera identificados».

Además, la Fiscalía Superior recuerda a la de Vigo que es su competencia investigar hechos que ocurren en su partido judicial. Así que ahora la decisión está en manos de la fiscala jefa de Vigo, Susana García-Baquero.

Esos hechos que denuncia CESM se basan en que el hospital se abrió cuando todavía estaba en obras. El sindicato lo considera «temerario», porque no permitía garantizar la seguridad y la salud de los pacientes. Recuerda que no existía ninguna emergencia objetiva que obligase a abrir el centro. Como, además, hace hoy un mes falleció en la uci una señora con una enfermedad de hígado que además dio positivo en Aspergillus -aunque los jefes de servicios y la dirección del hospital negaron que se pudiese haber contagiado dentro y que tuviese alguna relación con la muerte-, CESM apunta a un posible delito de homicidio imprudente.