




Arrancan los trabajos de urbanización del Puerto Seco
22 oct 2015 . Actualizado a las 09:43 h.Las obras de urbanización de la plataforma logística de Salvaterra As Neves han arrancado hoy tras quince años de demoras. La Ministra Ana Pastor ha presidido la inauguración de las obras y la autovía AG 51, que llevaba más de un año concluida y sin entrar en servicio. Hubo anuncio también por parte del Ministerio de Fomento ya que Ana Pastor aseguró que en noviembre comenzaran las obras de conexión de la autovia AG 51 con la de Madrid. El plazo previsto de los trabajos es de veinte meses y la inversión asciende a 10, 5 millones.
Acerca de cuándo se comercializarán las parcelas, según Europa Press, Pastor ha dicho que la intención es «que sea lo antes posible», y ha comentado que para ello «lo más importante es que esta obra vaya rápida». No obstante, la Consellería de Infraestruturas e Vivenda ha concretado que la venta empezará el próximo año mediante «condiciones ventajosas que atraerán la instalación de las empresas en 2017».
Sobre estas cuestiones, la delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, ha añadido que los tres promotores del polígono --Xunta, Autoridad Portuaria de Vigo y Consorcio de la Zona Franca de Vigo-- están elaborando un plan de comercialización internacional.
Así, ha explicado que esto se debe a que la Plisan da servicio al Puerto de Vigo y se encuentra en la frontera entre dos países, por lo que tiene capacidad de atracción «de cualquier proyecto empresarial que se quiera instalar». «El objetivo es que no exista ningún proyecto empresarial que no se instale en Galicia por falta de suelo; con esto quedan cumplidas todas las expectativas», ha asegurado.
Tal y como ha ampliado la Consellería de Infraestruturas e Vivenda, en la promoción comercial se las empresas demandante podrán optar a la posibilidad de acceder a la superficie empresarial a través del derecho de suelo o de la concesión administrativa.