El centro de A Doblada cierra la radiología la próxima semana

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Coincidirá con la apertura de las nuevas urgencias del Xeral

28 feb 2016 . Actualizado a las 21:47 h.

Cada vez quedan menos piezas por mover en el puzle del área sanitaria de Vigo. El próximo lunes se abrirá el punto de urgencias de atención primaria en el anexo 2 del antiguo Hospital Xeral. Ese día se cerrará el punto de atención continuada (PAC) de la calle Bolivia y al día siguiente hará lo propio el de Coia. Al mismo tiempo, está previsto que el centro de especialidades de A Doblada se quede sin la unidad de radiología. El día previsto es el lunes, pero fuentes oficiales del área sanitaria admiten que se podría retrasar algún día.

Incluso está previsto que, en un primer momento, el anexo del Xeral dé servicio a pruebas radiológicas programadas. Los usuarios no tendrán que desplazarse, en algunos casos, al Hospital Álvaro Cunqueiro para una placa de rayos X básica. En el futuro se verá si ese programa se mantiene y si se ejecuta solo en jornada de tarde, que es cuando abrirán las urgencias del anexo del Xeral, como todos los PAC, o si también se extiende a las mañanas.

En todo caso, el centro de especialidades de A Doblada permanecerá abierto de momento. Allí queda todavía la unidad de salud mental y algunas consultas de pediatría del centro de salud anexo, que se quedó sin espacio para todos los médicos hace tiempo.

A corto plazo, las unidades de salud mental tienen que concentrarse en el anexo del Xeral. Allí están ya las de Coia, pero faltan las de A Doblada. En el Xeral también hay ya una unidad de fisioterapia, el centro de orientación familiar, la consulta de esterilidad y la unidad de reproducción asistida. En cuanto a las consultas de pediatría de A Doblada, su destino también es el anexo del Xeral. Se juntarán con las del centro de salud de la calle Bolivia, que se trasladó ya a ese lugar en el mes de octubre.

Por lo tanto, el anexo del Xeral cumplirá una triple función: centro de atención primaria -con la antigua unidad de Bolivia, las consultas que se trasladen desde A Doblada y las unidades de salud mental-, ambulatorio -con las consultas especializadas de ginecología y de rehabilitación- y punto de urgencias de 15.00 a 8.00.

La otra cara es el propio centro de especialidades de A Doblada. Todavía no se conoce cuál será su uso. El ambulatorio cuenta con una superficie que ronda los 3.500 metros cuadrados.

La dirección del Cunqueiro pide un margen para mejorar las urgencias

La dirección del Hospital Álvaro Cunqueiro solicitó ayer un margen de tiempo para consolidar el funcionamiento de los servicios, en relación con el escrito del personal de enfermería de urgencias en el que ponían de relieve muchos problemas del servicio. La dirección recordó, a través de un portavoz, que existe un equipo de trabajo que forman los propios profesionales de urgencias que trata de buscar soluciones y que se están probando nuevos circuitos. Por ejemplo, ya no queda el box de reanimación sin atención cuando una enfermera acude a la uci. Admite que el diseño arquitectónico puede condicionar la organización, pero recuerda que «muchas cuestiones son casos muy concretos, sobre todo ahora con un repunte puntual de las enfermedades respiratorias».