«Somos los que trabajamos cuando todo el mundo duerme»

La Voz

VIGO

Rafa pasadas

Sindicato da Noite ha puesto a la venta su primer álbum, que mostrarán en directo desde la próxima semana

19 ago 2016 . Actualizado a las 04:00 h.

La plataforma iTunes ya vende el disco homónimo de Sindicato da Noite, un grupo con músico procedentes de la escena jazzística viguesa. El impulsor del proyecto es el contrabajista cubano José Manuel Díaz, que contó con la participación del guitarrista Felipe Villar, la cantante Su Garrido, el baterista Max Gómez y el flautista Álex Salgueiro. Músicos de jazz, involucrados en el mundo de la canción.

-¿Cómo surgió este proyecto?

-Nació de la necesidad mía de mostrar una serie de canciones que tenía compuestas. Aunque normalmente me dedico al jazz, es este otro movimiento. Yo tenía unas cuantas acumuladas y me planteé hacer un proyecto que solo sea para mostrar estas canciones.

-¿Cómo convenció a estos conocidos músicos de la escena del jazz viguesa?

-Siempre intentas liar a los más cercanos, y estábamos de gira con el trío de Felipe Villar. Yo andaba con el proyecto en la cabeza y un día en la furgoneta, por algún campo de Castilla donde paramos a descansar, les comenté la idea, les dije que sería un proyecto de música alternativa. Se quedaron un poco sorprendidos pero les dije que contaba con ellos. Después ya quedamos para ensayar; creo que los cautivé un poco.

-¿Su Garrido aportaba la voz que necesitaba?

-La primera vez que la oí cantar fue en la jam de La Casa de Arriba; ella cantaba una bossa nova y me fijé que tenía una voz muy dulce, tenía una voz preciosa. Más adelante le hablé, le conté el proyecto que tenía y empezamos a ensayar. Tuve mucha suerte.

-Suerte y también amigos, porque en este primer disco también contó con la colaboración del escritor Xavier Queipo.

-Xavier es amigo de mi esposa y estuvo presente en el lanzamiento del grupo durante un concierto que dimos para amigos en mi casa. Al terminar, me dijo que tenía un par de letras de canciones y que le gustaría que las cantásemos. Yo hice las músicas y me sorprendió mucho cómo habían quedado. Una de ellas es Esse amor mudou y está en el disco, mientras que la otra la tengo en la recámara.

-¿Cómo definiría lo que hacen ustedes?

-Cuando pensé en este grupo sabía que no quería hacer jazz, quería algo más asequible. Así que llámale pop, música alternativa o rock, pero en realidad es una mezcla de todo eso. Es un poco lo que la canción que estoy arreglando me pide. Me gusta más lo de música alternativa porque puede integrar cualquier cosa.

-¿Por qué este nombre para el grupo?

-Es un nombre reivindicativo. Somos los del sindicato da noite, los que trabajamos de madrugada. Quería poner en valor que nosotros trabajamos a unas horas muy complicadas, cuando todo el mundo duerme.