La jueza abre juicio por la mayor cifra de ropa falsa decomisada en A Pedra

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

XOAN CARLOS GIL

La magistrada de la operación Tron impone 230.000 euros de fianza a cinco acusados

03 oct 2017 . Actualizado a las 13:17 h.

La operación que incautó el mayor número de ropa falsificada en el mercado de A Pedra ya está lista para juicio. Los hechos se remontan a diciembre del 2013, cuando la Guardia Civil descubrió un almacén lleno de prendas y complementos de marcas falsas y fabricados en Portugal que iban a ser comercializados por correo en once comunidades autonómas. También hallaron tabaco de contrabando. En el litigio hay 41 marcas perjudicadas aunque solo cinco han ejercido acusación particular.

El juzgado de instrucción dictó el pasado jueves el auto de apertura de juicio en un tribunal de lo penal. La jueza mantiene la libertad provisional para los cinco acusados y les impone una fianza conjunta de 230.000 euros para asegurar las responsabilidades que pudieran derivarse del juicio y que si no pagan, el juzgado les embargará sus bienes. Al líder, a mayores, le impone otros 22.998 euros de fianza.

La Fiscalía ha pedido la mayor pena de prisión para el supuesto líder de la trama, el comerciante José Manuel R.R., que se enfrenta a 3 años de cárcel y multa de 50.000 euros como supuesto autor de un delito de contrabando de tabaco y otros dos años y medio por un delito contra la propiedad intelectual. Sus cuatro cómplices afrontan la misma pena por el segundo delito, así como una multa de 27.000 euros cada uno. La Fiscalía también pedirá que pasen cuatro años sin poder ejercer una profesión relacionada con la compraventa de ropa y calzado.

En cuanto a las marcas, Hugo Boss y Carolina Herrera piden que se condene a cuatro miembros de la banda a tres años de cárcel por un delito contra la propiedad industrial y una multa de 7.200 euros. Para el quinto implicado, solo dos años y 3.600 euros.

Sporloisirs propone la mayor condena para el líder y pide que se le prohíba ejercer un oficio relacionado con el almacenamiento y comercialización de productos durante cuatro años.

Modaina solicita penas de cárcel similares al resto y cinco años de prohibición al líder y dos cómplices para ejercer su oficio.

Los hechos se remontan al 13 de diciembre del 2013, cuando en el marco de la operación Tron la Guardia Civil hizo una redada en el puesto del supuesto líder de la trama en A Pedra, así como en varios pisos del Casco Vello y en un gran almacén secreto en Gran Vía. En su día, se contabilizaron hasta 90.000 prendas falsificadas y valoradas en 2,5 millones de euros así como 8.000 cajetillas de tabaco. Hallaron remesas de paquetería destinadas a clientes de toda España. El auto judicial que enumeró las piezas redujo considerablemente la cifra de falsificaciones.