Caballero explora frentes con su megagobierno

a.martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Relaciones con empresas, I+D, Cíes, Dinaminación Administrativa y Fiestas Especiales, nuevas áreas

18 jun 2019 . Actualizado a las 12:57 h.

El nuevo equipo gestor de Vigo ya tiene forma. Abel Caballero presidió ayer la primera junta de gobierno y dio a conocer el reparto de tareas en un megagobierno sin precedentes, compuesto por la cifra récord 20 concejales. El alcalde se rodea de un núcleo duro y de confianza que integran cuatro tenientes de alcalde (Carmela Silva, Elena Espinosa, María José Caride y Javier Pardo) y, lo más novedoso, explora vías de actuación municipal creando áreas que no existían en el Ayuntamiento, como la de relaciones con las empresas, I+D, la candidatura de las islas Cíes a Patrimonio de la Humanidad (comptirá con la de la Xunta, que promueve todo el parque nacional), un departamento para dinamizar la Administración y otro de fiestas específicas con la Reconquista y la Navidad.

El regidor socialista mantiene departamentos tradicionales, pero ha imprimido algunos cambios en el reparto de responsabilidades tras su histórico resultado del 26 de mayo, fundamentalmente para dar más peso a la economía y el turismo. Elena Espinosa será quien coordine estas áreas, además de llevar también el peso de las relaciones con los funcionarios y, en concreto, con policías y bomberos. «Será el nexo de unión entre el gobierno municipal y las empresas, respondiendo así al interés del alcalde de que exista «un área del maximo nivel político que lleve a adelante la función de la industria, las empresas y la economía», apuntó el dirigente socialista.

Otro de los objetivos del mandato será la dinamización de la administración local. «Cada vez que haya alguna carencia en la rapidez de respuesta de la administración, la concejala Mejías se encargará de analizar por qué sucede», explicó Caballero. Trabajará en coordinación con la concejala de administración electrónica, Patricia Rodríguez, que fue antes su jefa de gabinete.

Carlos López Font pierde las áreas que desempeñaba para dedicarse por entero para ser portavoz del gobierno. «Tener un grupo tan importante significa un portavoz dedicado en exclusiva para la coordinación», justificaba ayer Caballero.

También destacó la creación de la Concejalía de Fiestas Especiales en manos de Ángel Rivas, para organizar eventos de interés turístico como la Reconquista o la Navidad con el alumbrado.

En la junta de gobierno local que se estró ayer le acompañaban como miembros Carmela Silva, Javier Pardo, Elena Espinosa, María José Caride, Carlos López Font, Abel Losada, Jaime Aneiros, Patricia Rodríguez y Yolanda Aguiar. Además, el gobierno propondrá a Carmela Silva para volver a presidir la Diputación y a Carlos López Font, Santos Héctor, Isaura Abelairas, Ana Laura Iglesias y Gorka Gómez como diputados provinciales.

Reparto 

El gobierno ya ha perfilado las responsabilidades de cada concejal. 

Carmela Silva. Teniente de alcalde y Patrimonio Histórico.

Javier Pardo. Teniente de alcalde y Fomento.

Elena Espinosa. Teniente de alcalde, Economía, Régimen Interior y Seguridad.

María José Caride Teniente de alcalde Y Urbanismo.

Abel Losada. Cultura, Empleo y Participación Ciudadana.

Ana María Mejias. i+d y Dinamizacion Administrativa.

Carlos López Font, portavoz del grupo.

Jaime Aneiros, Hacienda.

Yolanda Aguiar, Política Social candidatura Illas Cíes.

Manel Fernandez, Deportes

Patricia Rodríguez, Contratación, Patrimonio y Gestión Minicipal.

Ángel Rivas. Parques y Jardines, Comercio y Fiestas Especiales.

Nuria Rodríguez, Medio Ambiente.

Gorka Gomez, Educación y Juventud.

Uxía Blanco, Igualdad y Normalización Lingüística.

María Lago, Fiestas y Turismo.