Los bomberos avisan ante la huelga que Vigo no tiene un servicio que «garantice su seguridad»
![Pedro Rodríguez Villar](https://img.lavdg.com/sc/nrwxcXTazra-strWbkbe6HmOrG8=/75x75/perfiles/1682617861901/1682618040561_thumb.jpg)
VIGO
![](https://img.lavdg.com/sc/cI3D6aeXokMunuc7u9LSSdMCp_A=/480x/2019/08/02/00121564750561381329833/Foto/VG3Z4F1_145513.jpg)
El alcalde reconoce que los bomberos «están en su derecho a hacer huelga», pero no adelanta las medidas que tomará el Concello
02 ago 2019 . Actualizado a las 21:19 h.El conflicto entre Concello y bomberos llegó hoy a un punto de inflexión. Los sindicatos CIG y CUT presentaron esta mañana el aviso de la primera huelga indefinida de la historia de Vigo en la Xunta y en el Concello. Comenzará el 14 de agosto, día en el que terminarán los 10 días hábiles de cortesía que recoge la ley, y los delegados de los dos sindicatos anuncian que la secundará la mayoría de la plantilla.
Por ahora solo CIG y CUT han confirmado su asistencia a la huelga. En la plantilla también tiene representación UGT (mayoritario),CCOO y los independientes de SICO. Estos tres sindicatos tomarán la decisión después de la reunión que la concejala de Seguridad Ciudadana, la exministra Elena Espinosa, mantendrá con el comité de personal el lunes por la mañana. El delegado sindical de la CIG, Miguel Uclés, informa que no esperan a esta reunión porque es «informativa» y la plantilla les ha trasladado que están «fartos de escoitar promesas e esperar».
El alcalde, Abel Caballero, respondió hoy a la convocataria diciendo que los bomberos «estaban en su derecho a hacer huelga», pero no adelantó las medidas que tomará el Concello para afrontar la problemática.
A partir del 14 de agosto empezará la huelga, pero la plantilla se mantendrá con la misma cantidad de bomberos. «A día de hoy ya estamos bajo servicios mínimos», explica Uclés. Los bomberos mínimos diarios son 21, pero sin el decreto municipal que se aprobó a principios de año no se podría cumplir lo que marca la ley. Todo esto provoca que Vigo sea «unha cidade fermosa, pero perigosa», recalca Uclés. El delegado de la CIG recuerda que en los incendios de 2017 había 48 bomberos trabajando contra el fuego, pero ahora «serían con suerte 20 efectivos». Desde la CUT también hacen hincapié en el peligro que corre la ciudad con la falta de personal en los bomberos. Explican que si «por ejemplo hubiera algún accidente con mercancías peligrosas nuestra salud y la de la ciudad estarían comprometidas».
Los bomberos reclaman que el decreto que se negocie con el comité y que se convoquen oposiciones con bases transparentes. Además consideran que la plantilla necesita 40 bomberos más de forma urgente. Aunque la cantidad óptima sería que «fuéramos 206». La plantilla actual consta de cerca de 120 efectivos, aunque las bajas la reducen a 100.
El conflicto entre bomberos y Concello comenzó a finales del año pasado y ya lo han afrontado dos concejales, primero Carlos López y ahora Elena Espinosa. La firma de un decreto municipal que obliga a la plantilla a aumentar sus horas de trabajo a los máximos que marca la legislación, pudiendo ser sancionados con tres años de suspensión de empleo y sueldo en caso de no realizar dichas jornadas, puso a la plantilla en pie de guerra.
Según Uclés, este decreto provoca que haya bomberos en prácticas que «llegaron a hacer hasta 48 horas seguidas», lo que para él en un servicio como el de los bomberos supone «poner en riesgo la vida del trabajador, de la dotación, y de las víctimas a rescatar. Además también denuncian que muchos de los bomberos en edades cercanas a la jubilación también deben participar en intervenciones complicadas. «En otros parques los bomberos con más de 55 años no realizan intervenciones», concluye Uclés.