Feliz Navidad

Eduardo Rolland
Eduardo Rolland LA BUJÍA

VIGO

25 ago 2019 . Actualizado a las 00:35 h.

En 1895, Herbert George Wells publicaba su novela La máquina del tiempo y popularizaba un nuevo género de ciencia ficción que ya habían explorado antes escritores como Mark Twain en Un yankee en la corte del rey Arturo. Casi un siglo más tarde, en 1985, Marty McFly viaja treinta años atrás a bordo de un Delorean DMC-12, alimentado por un misterioso «condensador de flujo» (que no «de fluzo», como erróneamente se tradujo «lux» en España). Fue en Regreso al futuro, otro de los hitos en los viajes temporales y sus paradojas.

Pero si hay un punto culminante en los viajes en el tiempo no está en las novelas ni en el cine, sino en una campaña publicitaria, la que en 1960 lanzaron unos grandes almacenes: «Ya es primavera en El Corte Inglés». Nadie nunca ha igualado esta capacidad para desplazarse a través de las estaciones de año.

Pero todo pasa y todo queda. Y, seis décadas más tarde, Abel Caballero acaba de instaurar un viaje en el tiempo mayor: en agosto, ya casi estamos en Navidad. De hecho, hablamos de ella desde la playa. Porque esta semana ha anunciado que las luces navideñas se encenderán el próximo 22 noviembre. Las fiestas durarán dos meses. Y, como en la serie Cuéntame, es posible que algún año la ficción adelante a la realidad. Y la paradoja supondrá el fin del mundo. No se niega, sin embargo, que la estrategia funciona. Bastan los datos del Instituto Nacional de Estadística. El pasado diciembre se alojaron en Vigo 33.200 turistas frente a los 25.445 del año 2017 y los 22.927 de 2016. Así que este viaje en el tiempo es muy bueno aunque dé mucha pereza. Lo dicho: Feliz Navidad.