El Puerto homenajeará a los retornados de la guerra de Cuba con un conjunto escultórico
VIGO

Quiere recordar a los soldados españoles con un conjunto escultórico que costará 181.000 euros
07 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Puerto de Vigo quiere recordar a los soldados españoles que retornaron de la guerra de Cuba con un conjunto escultórico que costará 181.000 euros. Por ello ha sacado a concurso el encargo de esta creación artística. El plazo para presentarse acaba el día 20 de enero y los autores tienen que presentar como méritos obras que hayan hecho en los últimos tres años.
La idea es que la escultura recuerde el trato y el recibimiento que recibieron los retornados que regresaron a Vigo tras una penosa travesía y unas condiciones de salud precarias. Tras la firma del armisticio entre España y Estados Unidos en 1898 A Coruña y Vigo fueron las ciudades elegidas para recibir a los combatientes. El primer buque que llegó a Vigo fue el Luzón, el 28 de agosto de 1898. Llevaba a bordo 2.056 soldados de tropa y 157 jefes oficiales. Había 414 militares enfermos contagiosos que fueron desembarcados en el lazareto de San Simón para guardar cuarentena. Los soldados sanos y otros enfermos no contagiosos bajaron en el puerto de Vigo. El alcalde Lope de Neira adaptó los almacenes del puerto para albergar a tropas. El hospital militar fue ampliado y se habilitaron como hospitales provisionales el cuartel del castillo de San Sebastián y las escuelas públicas del Arenal.
Los ciudadanos se volcaron en ayudarles y muchos fueron auxiliados por los vecinos. De esta gesta solo hay recuerdo en el cementerio de Pereiró, en el que fueron enterrados los soldados de Cuba que fallecieron en la ciudad. En 1906 se levantó un mausoleo realizado por el escultor Julio González Pola. Ahora el Puerto quiere recordar el comportamiento benéfico y crear un conjunto escultórico que se coloque en la zona de desembarco de cruceros.