Parte de la oferta laboral actual se remonta al 2016, cuando ya tenía que tramitarse la del 2020
13 ene 2020 . Actualizado a las 13:30 h.La concejala Elena Espinosa presentó en los últimos días las bases de la oferta de empleo pública del último trienio destinada a los bomberos y la Policía Local del Concello de Vigo. El documento, con plazas aún pendientes desde 2016, no aporta novedades. La hoja de ruta esperada por los representantes en ambos cuerpos municipales de seguridad y de emergencias, que se prevé responderán en forma de alegaciones. Y es que la relación entre la exministra Espinosa y los trabajadores no es la mejor, además de haberse enfriado, dicen en la plantilla, desde que «desapareció de cualquier reunión o contacto tras descubrirse el asunto de la filial de Rodman en Panamá». Las plazas pendientes son 65 para policías locales, a repartir entre un inspector y 64 agentes, y 24 de bomberos: cinco sargentos, 15 bomberos y cuatro conductores.
La propuesta de acuerdo sigue siendo un paso más en este largo y crispado camino. Basta recordar el malestar galopante en ambas plantillas. La Policía Local, por ejemplo, tuvo que recurrir a agentes en prácticas para completar los turnos en Navidad. Además, el espectáculo y abarrote de las luces dejó sin presencia de agentes municipales las parroquias. Hasta dos agentes, por la falta de compañeros, abandonaron su puesto en la sala de llamadas para atender a una señora que se cayó en su casa. El caso de los bomberos, más que crispado, está judicializado en varios procedimientos. Lo que evidencia la dificultad de llegar a un acuerdo, al menos a corto plazo.
El documento presentado por Espinosa aún tiene por delante el largo período de alegaciones, aprobación y publicación. Y todo ello cuando se tenía que estar preparando ya la oferta de empleo público correspondiente al 2020. «Os aspirantes -al cuerpo de bomberos- deberán estar en posesión do título de bacharelato superior, FP II ou equivalente» para realizar las tres pruebas de la oposición, dice el documento. La primera, de tipo eliminatoria, «consistirá en contestar por escrito, no tempo que estableza o órgano de selección, a un cuestionario de 50 preguntas como mínimo».
El segundo ejercicio, también eliminatorio, será por escrito, no durará más de una hora y «consistirá en desenvolver un suposto teórico-práctico relacionado coas funcións propias asignadas ó posto». Además, y siempre inmediatamente antes de la prueba, «cada membro do órgano de selección elaborará dous supostos, sendo sorteado de entre todos eles o que servirá para a realización da proba». También «se establecerán de xeito motivado os criterios de valoración do mesmo e as puntuacións máximas de cada un dos apartados e subapartados nos que se divida o suposto práctico, criterios que serán comunicados aos opositores antes do inicio da proba e que constarán na correspondente acta».
La tercera y última prueba será realizada y valorada por especialistas. Consistirá en valorar aptitudes y la personalidad para «medir a capacidade intelectual dos aspirantes para actuar eficazmente e a avaliación do seu potencial para o desenvolvemento exitoso das funcións, así como a aplicación de probas de personalidade destinadas a medir os aspectos afectivos e volitivos que permitan unha apreciación global da personalidade dos aspirantes». Se calificarán como apto y no apto.
Agentes municipales
Los requisitos para entrar en la Policía Local pasan por superar los 18 años, tener nacionalidad española, una estatura mínima de 1,65 los hombres y 1,60 las mujeres, título de bachillerato o Loxse, permiso de conducir A2 y B, no haber cometido delito doloso, no estar inhabilitado para trabajar en la Administración o tener capacidad funcional para el desempeño del trabajo. El primer examen consta de 100 preguntas tipo test con cuatro alternativas de respuesta en cada una y dos horas para completar todo. La segunda prueba medirá el conocimiento del gallego, de ahí que los aspirantes tengan que acreditar previamente al menos el título de Celga 4. Lo último será la prueba física, llamada a comprobar la resistencia, agilidad, flexibilidad y velocidad de los aspirantes a entrar en la Policía Local.