Incógnitas para el regreso de los deportes de playa

m. v. f. VIGO / LA VOZ

VIGO

CEDIDA

Los deportistas desconocen horarios y protocolo de la zona de Samil para entrenar

22 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Los deportes de playa de Vigo siguen pendientes de un espacio donde poder entrenar en condiciones. Aunque esta semana se les ha transmitido que se habilitará esa zona específica en Samil, todavía no hay detalles. No tienen fecha para comenzar a ejercitarse allí, ni tampoco saben cuáles serán los protocolos ni cómo se repartirá el tiempo y la superficie entre los diferentes deportes, principalmente volei playa, balonmano playa, fútbol playa, futvolei y fútbol playa.

El integrante del Club Vigo de volei playa Nathan Matos detalla que el pasado miércoles se les transmitió desde el Concello de que les iban a hacer caso. «Ya es un paso importante, estamos contentos y agradecidos», comienza. Pero eso no quita para que haya todavía muchas dudas pendientes de despejar. «No tenemos protocolos, no sabemos muy bien cómo va a funcionar. No está nada claro», admite. Además, está sobre la mesa la posibilidad de que no dispongan de esa zona cuando haya un número elevado de bañistas en el arenal.

Matos entiende que la demanda que llevan haciendo de forma más insistente este verano, dadas las consecuencias de la pandemia, pero que plantean desde mucho antes se empieza a escuchar. «Parece que da sus frutos la petición, pero es verdad que necesitamos una resolución más concreta para saber cómo se va a organizar la actividad de los diferentes deportistas», pide.

Por el momento no saben si serían unos días determinados para cada deporte o unas franjas horarias en cada jornada. «Hay bastante demanda y tengo dudas de si será suficiente para cubrirla. Cada vez somos más personas jugando a deportes de playa y creo que puede ser complicado que quepamos todos», reconoce. Por eso urge tener cuanto antes «un protocolo y un plan que permitan organizarse lo mejor posible».

Por el momento, siguen entrenando como pueden, alternando Samil y O Vao y tomando todas las medidas de seguridad. «Utilizamos gel hidroalcohólico, limpiamos los balones y chocamos los codos en vez de las manos, que es algo que hacemos mucho en este deporte y que ahora no se puede», recuerda. «Hemos tenido que cambiar un poco las costumbres», acepta asumiendo lo extraordinario de la situación.

En cuanto a la competición, Matos tiene en mente el circuito catalán en julio. «Van saliendo cosas. Esperemos que no haya ningún rebrote y se puedan celebrar», indica. También cuenta con que los clubes gallegos organicen algún torneo, aunque no sea puntuable, pues apunta que la Federación Galega «no parece muy por la labor».

Las internacionales de fútbol playa creen que será «insuficiente»

Las internacionales de fútbol playa Carol González y Andrea Mirón son escépticas respecto a la zona de la que se prevé que puedan disponer para entrenar en Samil. No se les ha dicho nada oficialmente y, aunque sí ha llegado a sus oídos que se planea habilitar ese espacio, aseguran que hasta que lo vean, no acabarán de creérselo.

Carol quiere «verlo montado» y conocer las condiciones para opinar. «No queremos hacernos ilusiones con algo que igual no sale adelante y el golpe es más duro. Además, dicen que es para todos los deportes y que cuando la playa esté llena no vamos a poder entrenar», lamenta. Dice saber que «hay una intención», pero «nada más». «Estamos a la expectativa. Llevamos muchos años esperando y nunca conseguimos nada, así que no vaya a ser que otra vez ocurra lo mismo», señala.

De la misma opinión es su compañera, Andrea Mirón, que incide en el hecho de que no sería una zona permanente para los deportistas. «Cuando la playa no tenga espacio, van a usar también el que en teoría es deportivo. Así que ni siquiera sería una zona fija, sino algo hipotético», razona. Teme que podrían usarlo «solo por la mañana o solo por la noche», siempre dependiendo de la afluencia de bañistas.

Por ese motivo, las dos tienen la impresión de que aunque se llegue a habilitar esa zona, tampoco sería solución tal y como parece estar planteada. «Va a ser insuficiente. Primero está la gente que va a tomar el sol, tienes que concretar un horario donde no esté esa gente ni tampoco otros deportes y, además, no hay metros de campo reales ni porterías», desgrana.

Ellas, que en breve comenzarán la pretemporada con su club de Murcia, el Playas San Javier, son conscientes de que llevan tiempo «sin entrenar en condiciones óptimas» y teniendo que «buscarse la vida» para continuar con su preparación.