
La mancomunidad dice que se improvisa dos semanas después de la concesión
10 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Apenas dos semanas después de ponerse en marcha la nueva concesión del transporte que une O Baixo Miño y O Val Miñor con Vigo la Consellería de Infraestruturas ha incorporado 86 nuevas frecuencias semanales a las líneas. La ampliación del servicio beneficia a los concellos de O Baixo Miño y O Val Miñor y permite reducir los tiempos de espera.
La conexión entre Baiona y Vigo incorpora en dos líneas 36 servicios más cada semana. Se trata de la que hace la ruta Baiona, Ramallosa, Mallón, Nigrán, Coruxo y estación de autobuses de Vigo y de la que discurre de Baiona a Ramallosa, Lourido, Panxón, Canido y Vigo (estación de autobuses). En concreto son dieciséis viajes de ida (15 en días laborables y uno los domingos) y otros veinte de vuelta (de lunes a viernes). También se añaden servicios en la línea de Gondomar a Vigo, en este caso 35 más cada semana, que se corresponden con 20 expediciones de ida y 15 de vuelta de lunes a viernes. La ruta es la que va de Gondomar a Ramallosa, Lourido, Panxón, Canido y Vigo (estación de buses). De esta forma se refuerza la atención a primera hora de la mañana y se reduce a la mitad el tiempo de espera entre cada autobús, que pasaba cada dos horas.
En lo que se refiere a la línea que une Tomiño con Vigo y que discurre por otros municipios del entorno se añaden 15 servicios que se corresponden con 10 viajes de ida y cinco de vuelta. Incluye una expedición que llega hasta el Hospital Álvaro Cunqueiro. La ruta beneficiada es la que va de Camposancos a Tabagón, Goián, Torrón, Tui, O Porriño, Vigo (estación de autobuses) y en un caso Hospital Álvaro Cunqueiro.
La Consellería de Infraestruturas indica que estas mejoras, que ha han empezado a ponerse en marcha esta misma semana, se suman a las activadas el 23 de diciembre con los nuevos contratos que completan la implantación del plan de transporte público de Galicia en esas zonas.
La comarca de O Baixo Miño y el resto del sur de Vigo cuentan con una red de 66 líneas de bus interurbano que llegan ahora a los 53.000 servicios anuales.
Para la Mancomunidad de O Baixo Miño la decisión de la Xunta de reforzar las líneas de autobús supone «unha total improvisación tanto da consellería como da empresa», según indica el presidente de la entidad y alcalde de A Guarda, Antonio Lomba. Recuerda que la empresa ganó un concurso con unos horarios y ahora los modifica. A la mancomunidad le parece bien que se amplíe, pero no de esa forma, y solicita que se facilite información a los alcaldes y a la gente. «Lo están haciendo muy mal», dice un portavoz del alcalde.
De la misma opinión es la alcaldesa de Tomiño, Sandra González: «É un avance, pero a poboación quere información, nótase improvisación e falta de escoita».
La mancomunidad ya mostró su malestar tras la puesta en marcha de la nueva concesión por las quejas que estaba recibiendo de los vecinos al no tener información de los cambios de horarios y rutas. Valoró de forma positiva que se tuvieran en cuenta algunas alegaciones, pero advirtió que no era suficiente.