Os Resentidos sacan disco 28 años después: «Organización Nautilus»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

La banda de Reixa adelanta una canción con Nemo y Rande como protagonistas

18 ene 2021 . Actualizado a las 17:27 h.

Veintiocho años después de que Antón Reixa explicará en Xa están aquí que los marcianos eran gallegos no romanizados procedentes del mítico Medulio, Os Resentidos vuelven a componer nuevas canciones para envolverlas bajo el título Organización Nautilus. De momento, ya muestran en Youtube la primera canción del trabajo, con su correspondiente clip, titulada Nautilus. La letra del tema gira en torno al capitán Nemo, su Nautilus y sus visitas a Rande para financiar sus actividades anarquistas en el mar. El guiño a la obra de Jules Verne muestra a unos Resentidos más roqueros que nunca, y a Antón Reixa cantando entre riffs de guitarra entrecortados y una mayor contundencia percutiva. «Son de Vigo non o nego, mira jicha, mira jicho, nunca deixes de mirar», dice en la primera estrofa el autor de Galicia Caníbal.

Hace un año, Os Resentidos publicaron un clip con una nueva canción inspirada en el poema de Gil Scott-Heron, titulada A revolución non será televisada, pero no fue el preludio, como ahora, a un nuevo trabajo discográfico. En aquella entrega se mostraban los ritmos tradicionales de la banda viguesa, es decir, una original combinación de hip hop y funky, sobre la que Antón Reixa recitaba sus poemas. Algo que en su momento fue un sello singular en el panorama del pop y el rock español.

Doce temas nuevos

La intención ahora, según confirma el propio artista vigués, es publicar doce canciones con sus respectivos clips. Todas son composiciones recientes y, en ella, participan los músicos que desde hace unos años realizan algunos conciertos. Rubén Losada, Xabier Soto, Antón Reixa, Gabriel Villar, Xoaquín Seoane, Pablo Vidal y Anxo Graña son los músicos que han grabado este retorno de la mítica formación viguesa. «Fantasía e coraxe hai na nova música de Os Resentidos que, a punto de cumprir 40 anos da súa fundación (1982), seguen simbólicamente pelexando polo tesouro do rock en galego», se explica en la información promocional de la nueva entrega resentida.

Os Resentidos fueron la formación más original nacida del pop gallego de los años ochenta. La mayor parte de sus discos siguen sonando modernos, a pesar de que la última entrega data de 1993. Sin embargo, y quizá por su defensa permanente del uso del idioma gallego, la banda viguesa no tuvo la misma trascendencia que otras de la ciudad fuera de Galicia.

Dibujos de Antón Romero, un niño con TEA

 

El videoclip de la canción Nautilus está confeccionado con los dibujos de Antón Romero Piñeiro, un artista de 14 años con presenta un trastorno del espectro autista (TEA). Las creaciones de este joven, todas relacionadas con el mar y sus criaturas, se van fundiendo continuamente en el trabajo audiovisual que supone el regreso musical de Os Resentidos.

Hace ya un par de años, La Voz de Galicia dio cuenta de la creatividad artística de este muchacho de Porto do Son, que era capaz de dejar boquiabiertos a los amantes del arte con sus colecciones de dibujos. El pequeño, que sufre autismo, mostraba entonces por primera vez en público en la comarca de A Barbanza una serie de mágicos y coloridos animales. Aquellas ilustraciones fueron reunidas posteriormente en un catálogo, que se presentó bajo el título O mundo máxico de Antón. La edición y la publicación fue asumida por la Diputación de A Coruña y del Concello de Porto do Son.

Comentaban entonces los padres del artista que Antón Romero Piñeiro se había iniciado en la pintura con solo dos años y, desde entonces, no había dejado de expresarse a través de este arte.

Os Resentidos acude ahora a la capacidad creativa de Antón Romero para acercarse al mundo imaginario del capitán Nemo y el tesoro, también imaginario, de Rande. Ballenas, calamares gigantes y otros seres marinos están en constante movimiento durante el desarrollo del videoclips, mientras Os Resentidos muestran su actual capacidad creativa en el ámbito musical.

Coincide ahora que la exposición O mundo máxico de Antón está abierta al público en la casa consistorial del Concello de Ribeira.