La empresa viguesa Alén Space diseñó la carga útil del satélite para dar cobertura a Internet de las cosas con tecnología 5G
23 mar 2021 . Actualizado a las 00:32 h.Dos días después de lo previsto debido a problemas técnicos surgidos con el lanzamiento del cohete, ya está en órbita el nanosatélite de la empresa catalana Sateliot, auspiciado por la Generalitat, que de esta forma inicia su aventura espacial con «Enxaneta» (niño que corona los tradicionales castillos humanos). La colaboración gallega corre a cargo de la empresa viguesa Alén Space, que participa con el diseño de la carga útil, todo lo que necesita el satélite para poder hacer su trabajo. El lanzamiento ha tenido lugar hoy a bordo del cohete Soyuz2 a las 7.07 horas desde la histórica base espacial de Baikonur, en Kazajistán.
«Nosotros nos hemos encargado de la carga útil, que es la razón de ser del satélite, desarrollamos sistemas de comunicación de Internet de las cosas. La otra parte, la plataforma, que se encarga de que funcione, corrió a cargo de la compañía Open Cosmos, que diseñó y construyó el aparato», explica Antonio Vázquez, de desarrollo de negocio de Alén Space. La iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto, una constelación de cien nanosatélites de órbita baja que empezará a operar el próximo año, estará totalmente en marcha en el 2025 y permitirá mejorar la cobertura en Internet en zonas hasta ahora marginadas. De hecho, según Sateliot, se trata del primer satélite del mundo que llevará acabo pruebas de comunicaciones entre la tierra y el espacio con 5G.
Para Alén Space, spinoff surgida de la Universidade de Vigo, supone un paso más en su actividad aeroespacial, aunque no es el primer de estas características. Sus inicios surgieron a raíz de la participación de parte de sus miembros en la creación de los proyectos universitarios plasmados en cuatro satélites. Precisamente con la Universidad de Vigo y la de Oviedo participa también en proyectos que la Agencia Espacial Europea tiene previstos para explorar cuevas en la luna.
Según Jaume Sanpera, Sateliot, «este lunes hemos asistido expectantes a nuestro primer gran hito: el lanzamiento del primero de nuestros 100 nanosatélites. Todo ello como resultado de dos años de mucho esfuerzo e inversión en innovación y desarrollo, que nos sitúa con todo a favor para iniciar el despegue comercial de nuestro negocio a partir del año 2022».
Rafel Jordá, fundador y director general de Open Cosmos, ha destacado que «este lanzamiento marca un importante hito para no solo para las compañías que estamos involucradas, sino también en el sector espacial y de las telecomunicaciones, demostrando la capacidad de los pequeños satélites para proporcionar conectividad de Internet de las cosas con cobertura 5G a todas partes del mundo».