Vigo suma otro Óscar de la arquitectura

Alejandra Pascual Santiago
A. pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

El pritzker Thom Mayne presentó el proyecto original de Vialia hace una década

30 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Thom Mayne (Estados Unidos, 1944) asumió el proyecto Vialia hace algo más de una década a través de su estudio Morphosis. Por fin ha llegado el momento de ver el resultado de aquel diseño. La única obra en Vigo de un galardonado con el premio Pritzker, considerado el Óscar de la arquitectura, era hasta la fecha era el Museo do Mar de Aldo Rossi, que tuvo que terminar César Portela tras la muerte del italiano; otras como las pasarelas del campus universitario del brasileño Mendes Da Rocha o la reordenación portuaria de Jean Nouvel no pasaron nunca del papel.

En el haber de Mayne, al que se le conoce como «el chico malo de la arquitectura» por su papel de rebelde, figuran obras como la Torre de Seúl o la Casa Plateada, el edificio de graduados de la Universidad de Toronto o la Blades Residence.

Tras varias vicisitudes y paralizaciones desde la primera visita del arquitecto de Connecticut, la construcción del edificio, que semeja un barco amarrado en plena Vía Norte, arrancó en el 2019. Abarca una superficie de más de 120.000 metros cuadrados, donde se compatibilizan los usos comerciales y hosteleros con los servicios ferroviarios y la estación de autobuses. Otra parte destacada del complejo es la habilitación de una gran plaza pública en la azotea del edificio, de 23.000 metros cuadrados de tamaño y en la que se desarrollarán actividades de carácter lúdico y cultural. Funciona a modo de balcón con vistas a toda la ría de Vigo.

L35

El estudio L35 Arquitectos asumió el reto de ejecutar fielmente el proyecto de Thom Mayne, tanto en la parte exterior como la interior. Entre las complejidades destacaban la estructura envolvente propuesta por el famoso arquitecto, la fachada metálica, el cajón ferroviario implícito en el complejo comercial, los accesos a la estación o la inclinación de las estructuras que sintonizan con el entorno marítimo. A esta firma le ha correspondido organizar todos los espacios para encajar más de 150 tiendas y facilitar los accesos y salidas. El uso de los materiales, el consumo de energía y la accesibilidad hablan de una apuesta por la sostenibilidad en su trabajo.