Detectan en Galicia un caso más de la nueva ómicron sin relación con los otros 16

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

La circulación de esta subvariante, que es más transmisible, puede retrasar la caída de la sexta ola

08 feb 2022 . Actualizado a las 00:36 h.

En Galicia ya se ha detectado otro caso más de la subvariante ómicron BA.2, mal llamada silenciosa o sigilosa. Se trata de un contagio que no guarda relación con el brote de 16 que está en estudio en las áreas de Vigo y Santiago, que fue el primero de la comunidad. Este nuevo caso también es del área de Vigo y ha sido secuenciado por el laboratorio de microbiología del Hospital Meixoeiro, del Chuvi. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha explicado este lunes que se trata de una persona que llegó de otro país donde la subvariante BA.2 es mayoritaria, así que no se puede concluir que esta versión del coronavirus, que es todavía más contagiosa que la ómicron clásica, se esté transmitiendo libremente en la comunidad.

Eso sí, Comesaña no ha ocultado que es posible ir a un escenario en el que esta subvariante empiece a circular. En ese caso, la caída de casos de la sexta ola podría retrasarse. En Dinamarca han llegado a la conclusión que la subvariante BA.2 es hasta un 50 % más transmisible que la ómicron original. En Galicia se están registrando una media de 4.500 contagios nuevos cada día, que son muchos. Si ahora empieza a circular masivamente una variante que es más transmisible, ese nivel de nuevos casos, del que se esperaba que empezase a bajar, podría mantenerse alto.

El conselleiro de Sanidade ha asumido esa circunstancia advirtiendo que estamos ante un escenario de «alta transmisibilidade pero tamén de constatada levedade... con comiñas». Las comillas se refieren a que todavía hay muchas personas hospitalizadas (737, 48 de ellas en uci) y a que aunque la proporción de casos graves sea menor, si hay muchos casos, el número total de ingresados será alto. Eso sí, la BA.2 no tiene nada que indique que provoca una enfermedad más grave o que disminuye el efecto de las vacunas con respecto a la ómicron original.

Por eso, Comesaña ha insistido en hacer un llamamiento a que se vacune la gente que todavía no lo ha hecho, sobre todo para las dos dosis iniciales. Y más ahora que está a punto de retirarse la mascarilla obligatoria en exteriores. Así lo ha aprobado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne a las comunidades autónomas y al Ministerio de Sanidad. Mañana se aprobará en el Consejo de Ministros y el jueves entrará en vigor. Los representantes de Galicia, que en su día habían pedido el restablecimiento de la mascarilla en exteriores, pidieron la semana pasada que se quitase. «Isto nos leva a ter que insistir no seu uso en interiores», pidió Comesaña.

En cuanto al brote inicial de la ómicron BA.2 en Galicia, se trata de 16 casos con un origen común (algunos de los contagiados son familiares), en las áreas de Vigo y Santiago. Se ha secuenciado el primero, así que se considera que el caso es confirmado. También se da por hecho que los otros 15 pertenecen a esta subvariante. 

Esta subvariante puede diagnosticarse con las pruebas PCR o de antígenos convencionales, igual de todas las demás. El nombre de ómicron silenciosa o sigilosa da a entender que no es detectable, pero sí lo es. Lo que ocurre es que mediante una PCR convencional no se pude diferenciar de la variante delta. La ómicron original sí puede distinguirse, con algunos tipos de PCR. Por eso algunos medios empezaron a llamarla ómicron silenciosa.