El Cunqueiro, primer hospital gallego que trata una dolencia del esófago con una técnica que evita operar
VIGO

El servicio de digestivo quiere ser el centro de referencia para todos los pacientes de Galicia
20 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El servicio de digestivo del Hospital Álvaro Cunqueiro ha incorporado a su cartera de servicios una técnica para el tratamiento de los trastornos motores esofágicos. Está indicado para enfermos de achalasia o acalasia, un trastorno del esófago que dificulta el paso de los alimentos y líquidos a través de este tubo que conecta la boca con el estómago. Esta enfermedad está causada por un daño en los nervios del esófago, lo que provoca que la musculatura no funcione bien y provoque dificultad para ingerir alimentos. Suele producir regurgitación y pérdida de peso, lo cual tiene un impacto significativo en la calidad de vida.
La nueva técnica que ha incorporado el servicio de digestivo no existía hasta ahora en ningún hospital de Galicia. Se llama miotomía endoscópica por vía oral (POEM, por sus siglas en inglés). Consiste en hacer un corte en el músculo del extremo inferior del esfínter esofágico. Ese corte es la miotomía, y ya se hacía a través de una cirugía convencional, en quirófano. Pero ahora se hace a través de la boca, con un endoscopio. De ahí su nombre.
«La nueva técnica permite una alternativa a la cirugía convencional, no invasivo y sin heridas externas», dice el digestólogo Antonio Rodríguez. D’Jesús, que hace esta técnica con Luisa de Castro. Ya se ha practicado en nueve pacientes, con buenos resultados. Tiene una eficacia clínica superior al 90 %, según explica el especialista. Además, reduce la estancia hospitalaria y una recuperación del paciente más rápida.
Hace un año que el Sergas autorizó al Cunqueiro a implantar esta técnica. Los profesionales tuvieron que formarse con médicos de otros hospitales que ya la dominaban.
El servicio de digestivo del Cunqueiro, que dirige Ignacio Rodríguez Prada, ha incorporado nuevas técnicas endoscópicas para el tratamiento de trastornos motores esofágicos. Estas técnicas completan otros tratamientos de estas dolencias, como la cirugía o la dilatación endoscópica.
El servicio de digestivo tiene un laboratorio experimental en endoscopia (conocido como Life). Se trata de una sala de formación para este tipo de técnicas, que permite que los profesionales practiquen con modelos ex vivo y con simuladores digitales.
El jefe de servicio, Ignacio Rodríguez Prada, asegura que el Cunqueiro está en la primera línea de los avances científicos y tecnológicos de España. Ahora que ya empiezan a tener experiencia en la POEM, el Chuvi solicitará convertirse en la referencia en Galicia para su aplicación, «para ofrecer una alternativa segura y eficaz a los pacientes». Si el Sergas lo convierte en centro de referencia, todos los pacientes gallegos de achalasia que tengan que someterse a esta técnica serán tratados en Vigo.