![En diciembre había colas para hacerse pruebas en Montero Ríos](https://img.lavdg.com/sc/7_LGR54RfAL-53c9V93MTvaflLw=/480x/2022/02/28/00121646071441641995917/Foto/V10D1306.jpg)
Los diagnósticos por personal sanitario ya solo se pueden hacer en los covidautos o en los centros médicos
01 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Ya no hay ningún punto en Vigo en el que el personal del Servizo Galego de Saúde haga pruebas gratuitas y de entrada libre para diagnosticar el coronavirus. El último lugar que quedaba, el autobús instalado junto al Náutico, se cerró ayer por la mañana. Desde finales de noviembre, cuando empezó a crecer rápidamente la sexta ola, había en la ciudad algún punto de pruebas de acceso libre. Ya no.
Sí quedan operativos los dos covidautos, en el Meixoeiro y en el Cunqueiro. La diferencia fundamental es que para ir a estos dos puntos son el médico o los rastreadores quienes prescriben la prueba. También en las urgencias se hacen diagnósticos, pero solo ante la evidencia de síntomas. El llamado punto de atención móvil era de acceso libre: el ciudadano podía pedir cita a través de una web o bien podía presentarse allí a que le tomasen la muestra.
En noviembre y diciembre, en este autobús se tomaban muestras para PCR. En enero, el Sergas lo cerró y solo dejó disponibles pruebas rápidas de antígenos en dos puntos de toma de muestras en las dos estaciones de tren y en Peinador. El 8 de febrero se cerraron definitivamente y se volvió a habilitar el autobús frente al Náutico.
Menos positivos en tres meses
La decisión del Sergas es fruto de la mejora de la situación epidémica. El parte de ayer, por ejemplo, reflejaba 155 nuevos casos en el área sanitaria de Vigo, que es la cifra más baja de los últimos tres meses en 24 horas. La incidencia sigue bajando y está en 869 casos nuevos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas. Sanidade subraya que en Galicia se notifica todo lo que se detecta, y en otras comunidades no, ya que aquí se considera válido el autodiagnóstico con los test de antígenos que se hacen en casa, mientras que otras autonomías no los cuentan. Santiago es el área con la mayor incidencia, con 968.
En el área de Vigo quedan 3.553 personas con la enfermedad (casos activos), que son dos mil menos que hace una semana.
La bajada de contagios ya se traduce en una reducción de la presión hospitalaria. Ayer había 48 ingresados en Vigo con covid, cuatro de ellos en la uci. Son la mitad de las 94 personas que había hospitalizados hace solo una semana.
La vacunación de los niños se concentra en tres días de esta semana
La vacunación de los niños sigue avanzando. Esta semana se inyectarán segundas dosis en el Ifevi los días 3, 4 y 5 por las tardes (para no interferir en el curso escolar por las mañanas). El medicamento anticovid se pone a los niños de entre cinco y once años. La segunda dosis va ocho semanas después de la primera, de modo que a mediados de marzo debería haber concluido la campaña normal de vacunación. Después, estarán pendientes los que no pudieron ir a la primera dosis cuando les tocaba y fueron convocados más tarde, o bien aquellos que hayan pasado la infección hace menos de un mes, en cuyo caso tendrán que esperar.
El resto de días de la semana, en el Ifevi hay repescas de todas las dosis y entrada libre, también para el pinchazo de refuerzo.