Las consultas y operaciones de oftalmología del Meixoeiro, en huelga en lo que queda de semana

Á.P. VIGO / LA VOZ

VIGO

M.Moralejo

La organización de las guardias aleja a los médicos y a la dirección

08 mar 2022 . Actualizado a las 19:17 h.

Finalmente, habrá huelga en oftalmología por una pequeña diferencia entre los facultativos del servicio del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y la dirección del área sanitaria de Vigo. El miércoles, el jueves y el viernes, todos los médicos están convocados a un paro. El Diario Oficial de Galicia ya ha publicado el decreto de servicios mínimos fijados por el Servizo Galego de Saúde. Los convocantes esperan un paro masivo. Si lo es, en estos tres días solo trabajarán los siguientes médicos:

  • miércoles, 9. Cuatro médicos de mañana, dos de tarde y uno de noche.
  • jueves, 10. Tres médicos de mañana, uno de tarde y uno de noche.
  • viernes, 11. Tres médicos de mañana.

Entre ellos tienen que garantizar que se cubre toda la actividad urgente y las cirugías no aplazables porque puedan agravar el estado de salud del paciente. También tendrán que atender a los hospitalizados y administrar la medicación intravítrea. En suma, si el seguimiento es tan masivo como esperan los convocantes, la mayoría de las consultas y operaciones convencionales quedarán sin atender.

Las negociaciones se enquistaron en las guardias. Los oftalmólogos recuerdan que antes de la apertura del Álvaro Cunqueiro, cuando el servicio estaba partido en el Xeral y el Meixoeiro, había dos facultativos de guardia en presencia física y dos residentes. A raíz de su protesta, el Sergas ha aceptado que haya al menos uno de guardia físicamente y otro localizado. Pero la dirección del área sanitaria quiere que el de guardia de presencia pueda ser residente. Los oftalmólogos han aceptado que sea de tercer o de cuarto año (la residencia dura cuatro), pero la dirección lo amplía también a los de segundo. «Ni el residente se merece ese carga de trabajo sin un facultativo de apoyo de presencia física durante una guardia de 17 o 24 horas, ni el paciente esa atención», dicen los convocantes de la huelga. «Al final el facultativo, que está de guardia localizada, tiene que acudir al hospital a atender esas urgencias que, lógicamente, el residente muchas veces no puede resolver por sí solo», añaden. La persona de guardia cubre los dos hospitales, el Meixoeiro (donde están los pacientes ingresados) y el Cunqueiro (donde están las urgencias).

La última reunión entre los especialistas y la dirección fue el lunes y no hubo avances. Este martes tampoco los ha habido. El servicio ha celebrado una asamblea y ha ratificado su opción prácticamente unánime de ir a la huelga. Los médicos han pedido disculpas por «los inconvenientes que esta huelga de tres días ocasionará a los pacientes citados pero más inconveniente supondrá que esta cobertura se perpetúe en el tiempo».

La gerencia recuerda que ha aceptado varias mejoras en el circuito de urgencias y que ha dotado a oftalmología de una auxiliar en urgencias. «Los datos de actividad asistencial no justifican que haya más facultativos de guardia», asegura una portavoz de la dirección, que ha hecho un estudio que dice que solo tienen 23 asistencias al día. Los médicos replican que solo se ha analizado una semana.

La gerencia del Sergas en Vigo también se ha comprometido a mantener una reunión trimestral con el servicio para analizar los datos y ver si hacen falta refuerzos.

M.Moralejo