Vigo aloja a 42 refugiados ucranianos

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

Seis de ellos ya tienen tarjeta de residencia, sanitaria e hijos en el colegio

01 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello ha acogido hasta ahora a un total de 42 refugiados ucranianos, sin contar con los que llegan mediante otras iniciativas particulares o de oenegés. El Ayuntamiento brinda alojamiento en hoteles a las personas, sobre todo mujeres y niños, que llegan huyendo de la guerra hasta que regularizan su situación gracias a la ONG Accem, la entidad delegada por el Gobierno de España para su atención. Pero el primer acogimiento, lo realiza el Concello, según matizó ayer el alcalde, Abel Caballero. Hasta la fecha ya hay un total de seis personas que se encuentran en apartamentos de alquiler, ya están empadronados y cuentan con tarjeta sanitaria y permiso de residencia y trabajo, que son los derechos fundamentales de los refugiados, de acuerdo con la ONU. Abel Caballero manifestó ayer que están orgullosos porque a tres niños de familias ucranianas ya les han dado becas de comedor y están matriculados en colegios de la ciudad. Para ello, tuvieron que abrir un plazo extraordinario. Además llegaron dos familias con niños con diversidad funcional y, desde el Concello, ya gestionaron un centro de día para ellos.

Dificultades

Mientras tanto, Marta Skyba, portavoz del colectivo de ucranianos en la ciudad, señala que cada vez están llegando más refugiados, que están teniendo muchas dificultades para poder encontrar un alojamiento donde quedarse. Los propietarios exigen condiciones como un aval bancario, tener ingresos en España que no pueden cumplir y por eso acceder al mercado inmobiliario les está resultando una misión imposible. Marta Skyba hizo ayer un llamamiento para que la ciudadanía ceda más viviendas a los refugiados. Una forma de poder ofrecer lugares de acogida es ponerse en contacto con el teléfono de información municipal 010, desde donde se canalizan todos los ofrecimientos. También hay otras oenegés que tienen presencia en la ciudad y que también están alojando a refugiados. Por ejemplo, Emergency Home, que pone en contacto a los ucranianos que buscan un hogar, con las personas que lo ofrecen desinteresadamente. Informan de que todas las opciones son posibles, desde habitaciones en pisos ya habitados, hasta viviendas independientes.

Marta Skyba señala que hace falta mucha más colaboración. La Iglesia de Santo Tomé de Freixeiro abre todos los martes y jueves de siete a nueve de la tarde para que los ciudadanos puedan acercarse a realizar donaciones. Se precisan artículos de higiene, de limpieza, alimentos no perecederos o material escolar para los niños que vienen con sus madres huyendo de la guerra. Afirma que toda ayuda es bienvenida porque son muchas las necesidades que tiene el pueblo ucraniano.