El nuevo servicio de maxilofacial de Vigo empezará con dos cirujanos y el Sergas aspira a no derivar pacientes a Povisa y Santiago
![Ángel Paniagua Pérez](https://img.lavdg.com/sc/bYSClJ3569jlPQ9KVB_KuEW2-sM=/75x75/perfiles/91/1736543922579_thumb.jpg)
VIGO
![El grupo francés Meridiam compró el Hospital Álvaro Cunqueiro en 2020 por 484 millones de euros, entre participaciones y deuda.](https://img.lavdg.com/sc/i9rShHUZctNRwtiAvwxZU6TzIvE=/480x/2021/02/06/00121612641482313775196/Foto/V17L8550.jpg)
Sanidade todavía no tiene claro si se ubicará en el Cunqueiro o en el Meixoeiro
23 abr 2022 . Actualizado a las 11:30 h.El área sanitaria de Vigo está ultimando el diseño del nuevo servicio de cirugía maxilofacial, con el que el Sergas ampliará desde este mismo año la cartera de los hospitales públicos. A pesar de que Alberto Núñez Feijoo anunció el jueves la compra de equipamiento y la enmarcó en el contexto de las inversiones en el Hospital Álvaro Cunqueiro, su ubicación definitiva todavía no está cerrada. Podría no instalarse en el Cunqueiro sino en el Meixoeiro, según explica el gerente del área sanitaria, Javier Puente.
Este último hospital centraliza la cirugía sin ingreso en el área de Vigo y se espera que una gran parte de la actividad que haga este nuevo servicio sea así, ambulatoria.
«Queremos empezar con dos o tres cirujanos», explica Javier Puente. Intentarán tirar de la lista de contratación del Sergas, que es algo así como la bolsa de paro de la que tira la sanidad pública. Aunque esta es una especialidad sin paro, de modo que no descarta hacer fichajes en otros hospitales.
El Sergas ya maneja un plan funcional que es provisional, aunque el gerente explica que todavía se está haciendo un estudio pormenorizado «de todo lo que se deriva a otros hospitales, como Povisa o Santiago, y desde Ourense a Povisa». Esos números serán los que den al Sergas la dimensión final del servicio que quiere montar. Oficialmente, Povisa no es centro de referencia en maxilofacial, pero en la práctica sí absorbe la mayoría de los enfermos de Vigo y Ourense, tanto para patología banal como la extracción de las muelas del juicio como para la cirugía del cáncer. Hay algunos casos específicos que se envían a Santiago. Pero en el Chuvi nunca se había creado el servicio de cirugía maxilofacial, que sí tienen los hospitales públicos de A Coruña y Santiago, porque en Vigo ya lo tenía Povisa.
De forma progresiva
La idea del Sergas es ir asumiendo una parte de esa actividad que se envía a otros hospitales. Aún no está claro cuánta, y el gerente recalca que será de forma progresiva. Pero es evidente que no se crea un servicio nuevo con la idea futura ‘de seguir enviando casos a otros centros, pues el área sanitaria tiene que pagar esa actividad.
Javier Puente considera que la creación de este servicio está más que justificada. «En un hospital de nuestro nivel, tenía que estar, es un servicio de peso, muy importante y que además colabora con otros servicios, como neurocirugía u otorrinolaringología», con los que comparte casos y tratamientos.
Todo nuevo servicio quirúrgico necesita un hueco en la programación de los quirófanos, camas a su disposición para ingresar enfermos —que se estiman en pocos, en este caso— y un área de consultas potente. También equipamiento. De entrada, el Sergas comprará un ortopantomógrafo —que obtiene radiografías de la mandíbula girando alrededor de la cabeza—, un microscopio quirúrgico, mobiliario e instrumental.