Trabajadores del Cunqueiro denuncian que cardiología no quedará bien atendida durante el verano
VIGO

La Comisión de Centro del Chuvi afirma que el cierre de diez camas conlleva la no contratación de modo estable del personal de enfermería
01 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La Comisión de Centro del Chuvi ha denunciado que el cierre de camas planificado por la gerencia del Área Sanitaria de Vigo encubre la no contratación de más personal para hacer frente a las necesidades que se produzcan en este verano. La comisión explica que la unidad de cardiología cuenta con varias velas planta de hospitalización en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, una denominada como intermedios para pacientes más críticos y otra de cuidados más convencionales, «pero as dúas cun alto grado de especialización e cun alto nivel de vixilancia dos pacientes, o cal inclúe monitorización continua das súas constantes e a correspondente vixilancia. É un seguimento continúo, semellante ao dunha uci, pola alta probabilidade de cambios graves nas súas constantes sendo habituais infartos, fibrilacións...», afirma María José Diéguez Beltrán, presidenta de la Comisión de Centro.
Aunque el Sergas hizo público su plan de cierre de camas para este verano, la junta de personas afirman que «esqueceu contar que planifica pechar dez camas a maiores nunha destas unidades de cardioloxía, peche que xustifican diminuíndo a actividade en Ciruxía Cardíaca e Hemodinámica (a pesar da súa lista de espera)».
Añaden que esta disminución de camas supone que la dirección deje de contratar enfermeras de manera más estable para poder atender a los pacientes de cardiología, «pasando a contratar en días soltos cando a situación actual lles obrigue a non pechar estas camas, situación que tanto os sindicatos como persoal consideran que finalmente vai a acontecer vendo o actual ritmo de entradas en urxencias».
Explican desde la Comisión de Centro que esa no contratación de personal de manera estable va unida a la intención de «facelo por días soltos implica, por unha banda, que as profesionais se expoñan a situacións que por falta de experiencia non poidan resolver, coa conseguinte falta de seguridade para eles mesmos e os e as pacientes, e, por outra, que o Sergas non atope profesionais dispoñibles xa que optaron por outras ofertas, as cales non teñen que ser nin no Sergas nin no sector sanitario dada a actual precariedade do sector».
La Comisión de Centro, tras mantener conversaciones con la dirección del área sanitaria, denuncia que «lonxe de intentar buscar saídas consensuadas co persoal, a Dirección limitase a non recoñecer a particularidade destas unidades de Cardioloxía nin o alto nivel de ocupación e de incidencias destas plantas».
Por todo ello, la Comisión de Centro exige una rectificación en la planificación de estas áreas de hospitalización y que reconozca la particularidad de las áreas de cardiología y la refuerce durante el verano según las necesidades reales.
Por su parte, el sindicato CIG va más allá y considera una «tormenta perfecta» la combinación de una atención primaria desbordada por la falta de profesionales y la falta de refuerzos durante el verano. «Só nesta semana houbo ata 35 pacientes agardando por cama para ingresar, con entradas de urxencias diarias que a propia Xerencia admite que nalgún caso superan as 500», señalan desde el sindicato nacionalista.
Por su parte, la Gerencia del Área Sanitaria de Vigo explica que la reorganización asistencial estival abarca todas las áreas de actividad y, por lo tanto, a la reorganización en el número de camas habilitadas en las unidades de hospitalización, que incluye la Unidad de Hospitalización Convencional de Cardiología, al igual que la otras unidades de hospitalización del Complejo Hospitalario de Vigo. «Se trata de una unidad convencional, no de la Unidad de Cuidados Intermedios Cardiológicos, que presta atención a pacientes que precisan de un mayor nivel de cuidados por los prodecementos intervencionistas a los que son sometidos, y que no se ve afectada en ningún momento por esta reorganización de la Unidad convencional».
Señala la Gerencia que esta reorganización obedece a la reducción de la actividad programada por ser período estival, «en ningún caso se encubre la no contratación de enfermeras». «Además, hace falta hacer hincapié en que dicha organización lleva parejos unos planes de contingencia por si se produjera un incremento en el número de pacientes a ingresar. Así, la situación se monitoriza diariamente y, en caso de necesidad, de manera inmediata se habilita el plan de contingencia que, entre otras medidas, prevé a la inmediata puesta la disposición de más camas, tanto en esa Unidad, como en las que sea necesario», señala la Gerencia del Área Sanitaria de Vigo a través de una nota de prensa.