Declara en Tui el perito informático del exnovio de Déborah para desmontar la teoría del disco duro manipulado
VIGO

El experto se ratificó en el juzgado y los abogados de la familia de Déborah quieren ahora replicar con un contrainforme
19 oct 2022 . Actualizado a las 21:24 h.El juzgado de instrucción número 2 de Tui continúa con la investigación de la desaparición y muerte de Déborah Fernández-Cervera en el 2002, solo en la parte que concierne al exnovio ya que el resto ha prescrito.
La jueza ha tomado declaración esta mañana al perito informático de Aldama Informática Legal, que viene como parte privada del único investigado. En esencia, el perito contradice el informe presentado por la firma Lazarus Technology al detectar «numerosos errores» e intentó desmontar la versión de que el disco duro del ordenador de la joven viguesa estaba manipulado. Concluye que el disco nunca fue borrado, ni las fechas de algunos archivos cambiadas y que no hay datos de interés para la investigación, ni en el disco ni en el teléfono.
Los representantes legales de la familia de Déborah prevén solicitar permiso a la jueza, a raíz de la ratificación del informe pericial privado, para entregar un contrainforme que rebata dichas conclusiones.
Detectó errores
El informe presentado este miércoles en el juzgado pone de manifiesto los «múltiples errores» en los que incurre la pericial de la acusación. La realización del informe por parte de Aldama Informática Legal tenía como objetivo hallar nuevas pruebas que pudieran aportar alguna información o pista que ayudara a esclarecer la desaparición y muerte de Déborah. Según sus conclusiones, ve patente que no existía vinculación alguna entre el investigado y Déborah en la fecha de su desaparición.
Una vez analizado el disco duro facilitado por el juzgado, el perito privado concluye que ni el disco duro ni el teléfono, que también ha sido analizado, aportan nada novedoso para la causa.
En particular, el perito recalca que no ha existido un borrado seguro del disco duro puesto que de ser así no se habría podido recuperar nada de información. Añade que lo que los peritos de Lazarus consideran «fechas manipuladas» son mera restauración del sistema operativo Windows.
Otra de sus conclusiones es que, debido al uso continuado que se siguió haciendo del disco duro tras la muerte de Deborah, ni en Aldama Informática Legal ni en Lazarus se ha podido localizar información relevante relativa a Deborah y a la causa de su muerte.
EL PROCESO
La desaparición
30 de abril del 2002. Déborah Fernández-Cervera, de 22 años y residente en Alcabre, salió a correr por la zona de Samil esa tarde. Volvía a casa cuando se pierde su pista.
El cuerpo
10 de mayo del 2002. El cadáver de Déborah fue hallado desnudo y sin signos de violencia en una cuneta de O Rosal, a 40 kilómetros de Vigo. Estaba colocado con una escenificación y pruebas falsas para despistar a la policía.
La reapertura del caso
7 de noviembre del 2019. Tras años con el caso cerrado, la familia aporta un testimonio que obliga a practicar nuevas diligencias. La jueza de Instrucción número 2 de Tui reabre la investigación y cita a declarar a varios testigos. A ello se suman otras prácticas, como el análisis del disco duro del ordenador de la joven, cuyo resultado no ha trascendido.
La exhumación
18 de mayo del 2021. Los forenses extraen el cadáver y hacen un tac. Recuperan ocho uñas y las envían al Toxicológico de Madrid para extraer fibras y ADN.
La inhumación
27 de mayo del 2021: La Justicia devuelve el cuerpo de la joven al cementerio de Pereiró tras realizar la segunda autopsia.
Nuevas vías de investigación
19 de junio del 2021: Aparecen pelo y fibras en las uñas de Déborah. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación.
Un único investigado
11 de febrero del 2022. El juzgado de Tui llama a declarar al exnovio de la joven en calidad de investigado y evita que el caso prescriba.
ADN masculino en las uñas
10 de marzo del 2022. El Instituto Nacional de Toxicología ha hallado ADN de un varón en una uña del cadáver de Déborah Fernández-Cervera. La familia pide que se amplíe la prueba para averiguar el perfil genético.
Callejón sin salida
28 de marzo del 2022. Los resultados genéticos apuntan a un vecino de la joven sin relación con el caso y no se consideran concluyentes. La jueza descarta esa vía y a poco de prescribir solo mantiene la investigación sobre el exnovio.
Legajos perdidos del caso
12 septiembre del 2022. Aparecen en una comisaría de Madrid traspapelados objetos del caso. Un móvil sin tarjeta SIM, cintas de vídeo, fotografías y oficios policiales encontrados durante unas obras.