Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Premio «cum laude» para una radióloga del Chuvi por una técnica menos invasiva

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

CEDIDA

La doctora de un hospital de Vigo ensalzó las ventajas de la Tomografía Computerizada Multidetector (TCMD) para explorar el cierre de la orejuela izquierda en el corazón

09 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La radióloga del Chuvi Alejandra Matos ha recibido un premio cum laude en el congreso nacional de la especialidad por la comunicación Cierre percutáneo de la orejuela izquierda, estudio prequirúrgico y principales complicaciones. La autora revisó el protocolo de estudio de la orejuela (similar a una dilatación de las venas y situada en la aurícula izquierda del corazón el corazón) y mostró las ventajas de usar la técnica no invasiva de la Tomografía Computerizada Multidetector (TCMD) con sincronismo cardíaco empleado en su hospital de Vigo.

Matos describió los hallazgos relevantes en el informe radiológico prequirúrgico y las posibles complicaciones tras el cierre percutáneo de la orejuela izquierda.

Los especialistas recomiendan ocluir la orejuela para cerrar su apertura si hay riesgo de desarrollar coágulos que generen accidente cerebrovasculares. Para ello, implantan un dispositivo mediante un catéter que se introduce por la ingle y que llega al corazón. Queda colocado de forma permanente para ocluir la orejuela. Para evaluarla, se suele usar la ecografía a través de una sonda en el esófago pero la radióloga defiende la exploración mediante TCMD por sus ventajas, mayor resolución y por ser menos invasivas.

Matos asegura que esta técnica proporciona la información necesaria para la evaluación anatómica prequirúrgica y diagnosticar posibles complicaciones en la oclusión (trombos, fugas) y agilizar los diagnósticos.