![Ambulancias delante del Cunqueiro, en imagen de archivo](https://img.lavdg.com/sc/TrbKtach7Sq4uRLq5LiNK0sCP84=/480x/2021/09/17/00121631908622387832391/Foto/V24S0303.jpg)
Cada día de diciembre atienden a 40 personas más que antes del covid
14 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La ola de infecciones respiratorias provocada por un cóctel de virus explotó en los niños a finales de octubre y ya ha llegado a los adultos. Las urgencias de los hospitales de Vigo están a tope. Las plantas de hospitalización también están a tope. Tanto, que el Sergas ha tenido que habilitar 50 camas extras en el Cunqueiro y 30 más en el Meixoeiro para hacer frente al aluvión de ingresos de los últimos días. En las doce primeras jornadas de diciembre ingresaron desde urgencias 825 adultos y 93 niños. Un complejo con 1.273 camas teóricas suma 918 enfermos nuevos en menos de dos semanas, que se suman a quienes ya permanecían hospitalizados con estancias largas y a quienes siguen teniendo que ingresar cada día por otros motivos, como una operación no urgente o un parto, entre muchos otros.
Es habitual que la dirección del Sergas en la ciudad amplíe el número de camas del Cunqueiro, instalando una segunda plaza en habitaciones que son simples pero que tienen doble capacidad. En el Meixoeiro es algo que no se había podido hacer en los últimos meses porque ese hospital está en obras para la climatización, lo que mantiene dos centenares de camas cerradas. Sin embargo, la dirección del Sergas en la ciudad tuvo que echar mano de una de las alas que estaban cerradas (la 5.1).
Ayer a las 8.00 había en las urgencias de adultos 45 personas con orden de ingreso que no tenían una cama disponible en el hospital, según fuentes del servicio. Además, las camas de observación —esas que se reservan para personas que están en evolución de un tratamiento, habitualmente inferior a un día— estaban también llenas y unos quince enfermos aguardaban una.
Son datos que se salen de lo común y que indican que la presión es muy grande. De hecho, el lunes fue uno de los días con más urgencias del año, con 504 asistencias en el área de adultos y 157 en las de niños —las embarazadas siguen otro circuito—. No llegó al nivel del 11 de julio (536 adultos), pero el contexto es distinto, ya que el largo puente de la Constitución dejó una enorme presión sobre el servicio.
Desde que empezó diciembre, en urgencias de adultos han atendido a 408 enfermos cada día, de media. En el año 2019, el anterior a la pandemia de covid y que se usa como referencia en el ámbito sanitario para cualquier comparación, la media del mes de diciembre había sido de 368, es decir, 40 menos que ahora.
Este crecimiento en el número de pacientes que van a urgencias ha venido ocurriendo todo el año. Pero es que ahora el volumen de quienes quedan ingresados es grande. En lo que va de mes, el 17 % de quienes van a urgencias acaban ingresados. Son 69 enfermos más cada día que necesitan una cama, lo cual va llenando el hospital. Ha habido días del 22 %, cuando lo habitual es el 15 %.
Y la mayoría son por infecciones respiratorios, según fuentes oficiales. Este año conviven el coronavirus, el respiratorio sincitial (el VRS, que provoca las bronquiolitis en los niños más pequeños, pero también neumonías en las personas mayores) y la gripe. Los datos apuntan a una pequeña remisión epidémica, aunque todavía es ligera.
Por eso, el Sergas no descarta tener que instalar más camas en los próximos días. «Se va a ir incrementando según se necesite», dice una fuente de la dirección. Claro que instalar más camas siempre conlleva contratar más enfermeras.