![](https://img.lavdg.com/sc/--h1c6GpUhXrj3VnKwAPUGeeZ2Y=/480x/2023/01/13/00121673611262343780605/Foto/i13e3055.jpg)
Las plazas ya están a la venta y podrán utilizarse entre el 16 de enero y el 30 de abril
14 ene 2023 . Actualizado a las 23:04 h.Renfe y Comboios de Portugal vuelven a hacer posible viajar entre las dos ciudades más pobladas del noroeste peninsular por menos de la mitad de lo que cuestan los peajes de la autopista y autovías que unen Vigo y Oporto. Las dos operadoras ferroviarias han decidido reactivar entre el 16 de enero y el 30 de abril una campaña de que convertirá al tren Celta en un servicio low cost, al ser posible adquirir hasta 12.500 plazas a solo 5,25 euros.
La campaña promocional ya está a la venta para los dos trayectos diarios por cada sentido, a través de todos los canales de venta de Renfe, es decir a través de sus aplicaciones para teléfonos móviles, página web, ventanilla y máquinas expendedoras en las estaciones. Renfe y Comboios trata de promocionar el trayecto en temporadas de notable afluencia de viajeros, como carnavales y especialmente Semana Santa.
El recorrido sigue contando con un tiempo de viaje elevado, 2 horas y 22 minutos, sobre todo si se compara con el de 1 hora y 5 minutos previsto para el año 2030, y que incluso está previsto que se recorte por debajo de la hora posteriormente, incluso para situarse en 48 minutos en la caso de los viajes, entonces desde Urzaiz, hasta el aeropuerto Sá Carneiro.
El actual tren Celta cuenta con dos salidas desde Vigo-Guixar, la primera a las 8.58 horas (llega a la estación de Oporto Campanha a las 10.20 horas de Portugal), y el de la tarde parte a las 19.56 y culmina el recorrido a las 21.18 (hora local). En sentido contrario, el tren amarillo tiene la primera salida a las 8.13 (llega a Guixar a las 11.35) y lo hace de nuevo a las 19.10 desde Oporto y remata viaje a las 22.34 horas.
La pandemia desactivo durante meses la conexión ferroviaria entre los dos países, que hasta el año 2013 requería de más de tres horas en su recorrido, tiempo que se redujo desde entonces a base de eliminar paradas intermedias.