Está investigada por un delito de daños con riesgo para las personas y ha ingresado en la prisión de A Lama
11 mar 2024 . Actualizado a las 16:54 h.El Juzgado de Instrucción número 3 de Tui ha dictado auto de prisión provisional, comunicada y sin fianza para la mujer de 51 años detenida por la quema intencionada de 21 coches en Tui en la noche del domingo al lunes. El juez ha enviado a prisión a D.B.G., de 51 años y vecina de Tui investigada por un delito de daños con riesgo para las personas o estragos. Es la única arrestada en relación con los incendios que desataron el pánico en el conjunto histórico de la ciudad en la madrugada del lunes, y ayer pasó a disposición judicial tras pasar la noche en los calabozos del cuartel de Ponteareas. La investigación apunta a que la detenida quería quemar los coches de dos hermanas suyas que estaban estacionados en la zona y no reparó en plantar fuego en otras zonas, con el posible objetivo de evitar que la relacionaran directamente con los hechos, si bien este extremo no ha sido confirmado.
Entre los 21 vehículos calcinados y 6 más afectados en distinto grado, hay, efectivamente, tres que son propiedad de hermanas de la detenida. Sin embargo, ella misma, a escasos metros del lugar del siniestro, habló para los medios de comunicación horas después de los hechos, como una espectadora más de la dantesca noche. «Nunca viví una cosa tan impresionante como esta ni tan peligrosa, porque los coches estaban al lado de las casas y se derretían», relató tanto ante la cámara como a alguna vecina con la que se cruzó en la calle esa misma noche. Nadie podía sospechar entonces que fueran a detenerla a ella, pero el arresto se produjo poco después, a las tres de la tarde. Por la magnitud, la peligrosidad y el daño causado, parecía entonces un ataque de varias personas, premeditado y estudiado. Las cámaras de seguridad fueron las que delataron la presunta vinculación de la mujer con los hechos. Aunque, al parecer, la supuesta autora de los incendios llevaba la cara tapada con una especie de pasamontañas, la investigación ha validado una identificación que acabó con su inmediato arresto y, ayer, con su ingreso en prisión.
Las desavenencias y conflictos familiares venían de atrás y, según confirmaron fuentes oficiales, la detenida había sido denunciada en reiteradas ocasiones por familiares, por amenazas y daños, si bien nadie valoró el potencial peligro. Las mismas fuentes aseguraron que hubo cruces de denuncias en los últimos años y la Policía Local tuvo que actuar en algún incidente menor tiempo atrás.

Tui aún no se había recuperado del shock de esa noche de terror cuando se produjo un arresto que también supuso una gran conmoción. D.B.G. es vecina de la zona de toda la vida y una persona con gran actividad en la vida pública, por lo que es muy conocida, si bien, según ella misma reconocía, tiene una patología mental por la que percibe una pensión. Su arresto fue inesperado y tan impactante como los propios hechos que sacudieron al municipio entero en la madrugada del lunes.
Traslado al cuartel
La detenida llegó a dependencias judiciales en un coche oficial sin que se la pudiera ver, ya que el vehículo que la trasladó desde el cuartel de Ponteareas en el que pernoctó se introdujo por el garaje y ella tenía la cabeza tapada con una cazadora. Minutos antes de que el coche accediera al recinto se vivió un ligero momento de tensión debido al malestar que unas vecinas visibilizaron públicamente, pero, por lo demás, la jornada transcurrió con normalidad.
Durante más de tres horas, la detenida permaneció en las instalaciones hasta que la titular del Juzgado de Instrucción número 3, que era el que estaba de guardia en el momento de los hechos, decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, sobre las cuatro de la tarde. La mujer abandonó de nuevo las dependencias judiciales en coche oficial hasta el cuartel, ubicado a escasos cincuenta metros del juzgado, donde esperó hasta su traslado a la cárcel de A Lama, que se produjo a las cinco y media de la tarde en un furgón de la Guardia Civil.
La sucesión de hechos vivida en las últimas horas en Tui protagoniza la vida pública municipal. Muchas personas se interesaban por conocer la decisión del juzgado, ya que gran parte de la población pensaba que podía ordenarse su traslado a algún hospital psiquiátrico. El juez decretó sin embargo su ingreso en prisión después de su comparecencia. Los vecinos intentan recobrar el pulso, pero hay muchas personas afectadas que aún han de normalizar su vida.
La población de Tui continúa conmocionada. Al pánico de la noche le ha seguido la pesadilla burocrática de no saber qué va a pasar con los daños sufridos y un arresto totalmente inesperado al tratarse de una vecina más del conjunto histórico.
«¿Quién va a pagar esto? No sabemos cómo se solucionará y necesitamos el coche»
La pesadilla no ha acabado para numerosos afectados. Además de los propietarios de los coches que se han quedado sin medio de transporte, hay también daños en viviendas. Todos han visto afectada su vida habitual. «Si es ella la culpable, ¿quién nos va a pagar a nosotros todo esto? Yo necesito el coche y mi hijo también», explicaba ayer una de las afectadas. «El Concello dice que nos pone una solución, pero de momento toca esperar y hablar con los seguros», indica. Algunos tiran de familiares y amigos para poder acudir a sus puestos de trabajo, pero todos temen tener que hacer frente a un fuerte desembolso. «Mi coche ya tenía años, pero me hacía el servicio, y ahora, de repente, ni tengo coche ni sé cómo pagar otro por unos hechos extraordinarios que nada tenían que ver con nosotros», apunta otro de los afectados que intenta seguir con su vida.
El Concello ha contratado un abogado para asesorar a todos ellos en la tramitación de los expedientes con las distintas compañías aseguradoras. «Se está atendiendo individualmente a todos los afectados y buscando soluciones», indicó el edil de Seguridad Ciudadana, Ramón Magán. Es una de las medidas acordadas para intentar minimizar el impacto, pero, además, el gobierno local pondrá a disposición de los afectados vehículos de alquiler para los que precisen una solución de movilidad de forma urgente mediante un servicio temporal que no se prologará más de dos meses. Hay casos en los que las propias pólizas ya contemplan la cesión de coches de sustitución.
Ayudas del Ayuntamiento
El Concello de Tui estudia también la redacción de una ordenanza para la concesión de ayudas para la adquisición de un nuevo coche, en función del dictamen y criterio del departamento de Intervención.
La actuación de los servicios de emergencias, como Protección Civil, los bomberos de O Porriño y Valença, la Policía Local y la Guardia Civil, resultó crucial durante la noche más difícil que se recuerda en el conjunto histórico de Tui. «Aquello era una locura, había fuego y explosiones sin saber de dónde venían», recordaba ayer uno de los vecinos aún conmocionado. Aunque resultaron afectadas puertas y ventanas de algunas casas, el daño aún pudo ser mayor, ya que fueron unos fuegos muy virulentos que se propagaron con gran rapidez en las estrechas calles.
Arranca la limpieza de las calles del conjunto histórico con vapor a 150 grados
Todas las decisiones han sido trasladadas ya a los vecinos afectados, todos ellos residentes en el área del conjunto histórico de Tui, un espacio que es un bien de interés cultural como conjunto histórico artístico y en el que todos se conocen. Juntos intentan retomar sus actividades, si bien para todos ha sido un episodio difícil de olvidar ya que se vivieron momentos realmente duros en la madrugada del lunes.
Los esqueletos de varios de los coches en los cinco escenarios principales de los incendios, acotados por cintas de la Policía Local, aún recuerdan aquel dantesco escenario. Ayer comenzaron los trabajos de limpieza del conjunto histórico. Se han iniciado en la zona de las calles Calvo Sotelo y Ordóñez, donde ardieron dos y cinco coches respectivamente. El Concello ha contratado a una empresa especializada que está aplicando un tratamiento de vapor de agua a 150 grados para minimizar el impacto.
El suelo ha quedado teñido de negro en varios puntos y se nota el arrastre de los fluidos que se soltaron durante la combustión de los coches mezclados con los productos que se emplearon para sofocar las llamas y enfriar vehículos y fachadas. El Concello acotó el acceso a la zona mientras el equipo de criminalística de la Guardia Civil practicaba las diligencias necesarias para la instrucción de la investigación en curso. Ayer aún había varios coches calcinados, también en la plaza de la Armada, lugar apodado como la zona cero del siniestro y en la calle Tyde. La limpieza a presión se hará por zonas y la prioridad es evitar que los restos lleguen al río, ya que se trata de una empinada zona de callejuelas que van a dar al Miño. Se trata además de un conjunto histórico protegido, por lo que cualquier actuación en el entorno ha de contar con el beneplácito de Patrimonio. Las labores de limpieza continuarán hoy y se prevé que puedan concluir antes del fin de semana.