Los hospitales harán un plan para recuperar la actividad anulada por la huelga de médicos

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Más de cinco mil pacientes se han visto afectados en el área de Vigo

15 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La incidencia de la huelga de médicos de la sanidad pública sigue siendo alta en los hospitales del área de Vigo. Tanto, que hasta ayer por la mañana ya se habían suspendido 206 operaciones —ayer 49, la mañana con la cifra más abultada—, 4.573 consultas y 479 pruebas diagnósticas. En suma, un total de 5.258 personas se han visto afectadas de momento por la movilización laboral convocada por el sindicato CESM. Mientras, el Servizo Galego de Saúde asegura que hará un programa de recuperación de la actividad perdida por la huelga, según una portavoz de la dirección del área sanitaria de Vigo.

Pero ese plan se hará después de que la huelga termine, porque no se conoce cuál va a ser el impacto total. De momento van más de 5.000 afectados (a falta de los datos de ayer por la tarde), pero la huelga convocada por CESM es indefinida y no hay negociación a la vista entre el sindicato y el Sergas. Por lo tanto, después del respaldo que la central sindical ha cosechado esta semana, no está claro cuánto tiempo se mantendrá el pulso.

Pero además, el Sergas no aclara si para recuperar la actividad perdida tendrá que pagar horas extras a los médicos y cirujanos, creando un programa especial de actividad en jornada extraordinaria. Fuentes consultadas en el hospital apuntan en esa dirección, puesto que las agendas ya están configuradas. Ocurre, sobre todo, en consultas externas, un ámbito en el que las esperas son de varios meses, lo que obliga a programar las consultas con mucha antelación. En radiología y cirugía se suele hacer una programación semanal. Pero es que la mayoría de los afectados ( hasta ayer) son personas que tenían una consulta con el médico especialista.

A la huelga está convocado el personal facultativo de atención hospitalaria y atención primaria. CESM reclama que se generalice el complemento específico de 890 euros al mes (no lo perciben los médicos que tienen consulta privada), que la jornada laboral de 37 horas y media baje a 35, que el 24 y 31 de diciembre se consideren no laborables, que se mejore el precio de las guardias y que se limite a 30 el número de pacientes diarios en las consultas de los médicos de familia, entre otros aspectos.