Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Sergas pagará horas extras para recuperar 9.300 asistencias perdidas en la huelga en Vigo

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Personal del Chuvi ya empieza a llamar a pacientes para recitarlos

21 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Personal del Servizo Galego de Saúde empezó ayer a llamar a pacientes cuyas citas habían sido suspendidas por la huelga para darles una nueva fecha con una nueva hora y atender a los pacientes, según confirman pacientes afectados. En los servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo empezaron a trabajar en la reprogramación de las citas pendientes, dicen fuentes del hospital, y ya se han introducido consultas en la actividad de la próxima semana de algunos servicios.

En el área sanitaria, hay 9.286 personas que en estos días tenían una operación, consulta o prueba y se quedaron sin ella. Eso, solo en el hospital. Esas 9.000 personas suponen el 2 % de los ciudadanos asignados al Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi). No hay ningún hospital en Galicia tan afectado.

Sin embargo, el grueso de la asistencia pendiente no se ha reorganizado todavía. El Sergas lo reconoce. Una portavoz dice que se va a «diseñar un plan de recuperación da actividad o máis rápido posible», pero la dirección de los hospitales todavía tiene que reunirse con los servicios para establecer las prioridades. Todo apunta a que el Sergas pagará horas extras a los médicos para recuperar cuanto antes los efectos de la huelga. «Se é necesario para recuperar a actividade, utilizaremos programas especiais», confirma una fuente oficial. Los médicos consultados apuntan en esa dirección.

Sobre todo si se tiene en cuenta que los objetivos marcados a todos los hospitales gallegos sobre la lista de espera pasan por igualar este año las cifras del 2019, el año prepandemia, y que el 30 de junio se cierra el primero de los dos balances anuales. Y la lista de espera ha sufrido mucho en los últimos días.

Por ejemplo, en el ámbito quirúrgico. Ayer se trabajaba ya en la programación de la próxima semana. Han sido siete días de huelga —en realidad, nueve, pero dos no afectaron porque coincidieron en fin de semana—. En ese tiempo se operó a poco más que los pacientes oncológicos, que son precisamente los que bajan el número final de la lista de espera, porque tardan menos días en ser citados y al final el indicador de la lista de espera es un promedio.

Por eso, el ámbito de las operaciones preocupa mucho. Según las cifras oficiales, en estos siete días hubo 346 operaciones que estaban programadas y no se hicieron. Sin embargo, hay otras que no cuentan como suspensiones pero que no se programaron. Los números dicen que estos días se hicieron 474 cirugías menos que en la media del primer trimestre del año.

En consultas el problema es más aparatoso. Se ha dejado de ver a 8.286 pacientes. Los servicios siempre tienen margen para introducir a pacientes, pero en este caso el problema es que las agendas, en general, ya están llenas para antes del verano, así que, según los médicos consultados, todo apunta a que el Sergas va a tener que pagar horas extras por las tardes.

En pruebas el impacto se desinfló esta semana, pero quedan 654 pendientes.