UGT presiona en Vigo para que los funcionarios judiciales gallegos secunden la huelga: «Si el Ministerio no mueve ficha, Galicia tendrá que entrar en la batalla»

La Voz

VIGO

PITA

El secretario de organización de UGT-Xustiza visitó Vigo para sondear el apoyo de los funcionarios, desmotivados tras el parón de tres meses del 2018

26 may 2023 . Actualizado a las 10:14 h.

El secretario de organización de UGT-Xustiza en Galicia, Manuel Díaz, ha vaticinado en Vigo que los funcionarios judiciales de Galicia tendrán que unirse a la huelga estatal si la próxima semana el Gobierno no accede a negociar como prometió. UGT es uno de los sindicatos de ámbito estatal que ha convocado una huelga de funcionarios judiciales en toda España y augura que Galicia, que se ha mantenido al margen, tendrá que entrar en la batalla como el último cartucho para presionar al Ministerio de Justicia. «Si el Ministerio no mueve ficha, Galicia tendrá que entrar en la batalla», indicó el sindicalista.

Manuel Díaz es delegado de UGT-Xustiza en la provincia de A Coruña. Esta semana ha visitado la Cidade da Xustiza de Vigo para explicar los motivos por los que en otras ciudades de España los funcionarios judiciales están haciendo huelga, la cual no es secundada en Galicia porque están desmotivados por el amargo recuerdo que les supuso los tres meses de paro en el 2018. UGT-Xustiza quiere reactivar la «batalla» en Galicia y para ello ha iniciado rondas informativas para explicar de primera mano a los empleados públicos «los problemas que nos vienen encima» con la implantación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa. También hay motivos económicos detrás, pues tienen un complemento salarial congelado «desde hace veinte años y nos deben dinero». Su visita está enfocada a lograr apoyos para que los funcionarios vigueses secunden medidas de presión y paros contra el Gobierno después de las elecciones del 28-M. Una acción de este tipo colapsaría todavía más los juzgados tras dos meses de paro de los letrados judiciales y los amagos de jueces y fiscales por paralizar la actividad.

PITA

Manuel Díaz explicó que UGT está a la espera de lo que el Ministerio de Justicia proponga para reiniciar las negociaciones con los funcionarios judiciales porque «lo último que ha dicho el secretario de Estado es que, para la semana que viene, nos convocará, pasado el domingo de las elecciones del 28-M». En esa futura mesa, «nos tiene que hacer una propuesta seria y firme que pueda ser aceptada por las organizaciones sindicales que estamos en el comité de huelga en Madrid».

«Si no existe esa oferta, Galicia va a tener que aumentar su presión y sus movilizaciones de forma considerable porque su movimiento aquí no está al nivel que en otras partes de España», recalca Díaz. Este prevé medidas como la celebración de asambleas y movilizaciones en Vigo y otras ciudades gallegas «para que se secunde más la huelga de lo que se está haciendo». Ese es el plan para los próximos días: «Si el Ministerio no mueve ficha, Galicia tendrá que entrar en la batalla al mismo nivel que en otros sitios, o al menos intentarlo».

El seguimiento de la huelga de funcionarios en Galicia ha sido muy bajo porque no lo secundan los sindicatos locales y porque los empleados no quieren repetir otro paro como el del 2018. Pero UGT no descarta una huelga de funcionarios en Galicia: «Todo es una cuestión de incentivos; probablemente, aquí no se esté percibiendo el problema y el recorte de derechos tan grande que implica la ley de eficiencia organizativa que pretende implantar el Gobierno y en el que está de acuerdo la oposición. Y el recorte de derechos es tal que en el momento en que los funcionarios de Justicia de Galicia lo sepan es probable que quieran participar».

Manuel Díaz recuerda que la huelga del 2018 en Galicia fue hace cinco años «pero si ahora hubiese un incentivo importante se volvería a ir a la huelga, si a alguien le dijeran que mañana le recortan sus retribuciones, no importaría la huelga del 2018; si le dicen que le recortan los puestos de trabajo, no debe importar tampoco aquel paro; si le dicen que recortan sus derechos de movilidad, de traslado y de seguridad en su trabajo, no debería importarle». Díaz considera que para reactivar la movilización en Galicia «es una cuestión de explicarlo y en la medida que se explique, yo creo que la huelga va a ser apoyada».