Las líneas maestras del Celta

X. R. C. VIGO

VIGO

Xoán Carlos Gil

Cuatro renovaciones cerradas, dos en ciernes, cuatro fichajes extranjeros y una plantilla de 11 jugadoras, la hoja de ruta

22 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta de la Liga Femenina de baloncesto tiene claras las líneas maestras en su temporada de regreso a la élite tras once años en la segunda categoría. El club confirmó ayer las renovaciones de Murjanatu Musa y Laura Prats, que se unen a Anne Senosiain y Sara Vidal, por lo que ahora tienen cuatro jugadoras. También pueden continuar Elba Garfella y Regina Aguilar, lo que significaría un 50 % de supervivientes del equipo del ascenso. Ahora, el club busca en el mercado internacional a dos aleros y dos pívots, jugadoras que deberían dotar de experiencia al proyecto y dar el salto de calidad necesario para competir en una liga tan exigente. El 17 de agosto, con toda probabilidad, arrancará la pretemporada con Cristina Cantero al frente de un staff repleto de caras conocidas del curso pasado.

RENOVACIONES

Cuatro cerradas: Musa, Prats, Senosiain y Vidal

El Celta anunció en la jornada de ayer las renovaciones de Murjanatu Musa y Laura Prats, que se unen a Anne Senosiain y la canterana Sara Vidal, que ya habían comprometido su continuidad con anterioridad. En el caso de Prats, el año pasado estuvo en blanco por mor de una larga lesión y ahora debe apurar su puesta a punto. «Nos hemos centrado antes de nada en las renovaciones, dada la dificultad de mercado, que ya imaginábamos», comenta el director deportivo del club, Carlos Colinas.

NEGOCIACIONES

Elba Garfella y Regina Aguilar podrían continuar

El club quiere contar con el 50 % de la plantilla del curso anterior y admite que está en negociaciones con Elba Garfella y Regina Aguilar para que puedan continuar. «Hay opciones, pero no tenemos nada firmado», dice Colinas, que tiene marcado en su hoja de ruta quedarse con cinco o seis jugadoras de la temporada pasada. Las opciones de la americano Doniyah Cliney y Marina Gea están descartadas y Luize Sila y Alejandra Sánchez terminaron sus cesiones y vuelven a sus clubes de origen.

FICHAJES

Mirando al mercado internacional

Fichar en el mercado español se ha convertido en una especie de quimera «no ya tanto por lo económico, sino por la falta de mercado» y la dirección deportiva del Celta mira indistintamente tanto a los Balcanes como al baloncesto americano. «Miramos a todos los sitios porque el mercado nacional no ofrece nada, o jugadoras inalcanzables u otras que no saben si van a jugar en España o fuera», dice Carlos Colinas, que piensa en cuatro fichajes: dos de ella serán jugadoras extracomunitarias (las dos plazas están libres en estos momentos) y otras dos pueden ser Europeas o Cotonu (la denominación a nivel federativo en donde se incluyen a las jugadores de procedencia africana e incluso de otras latitudes).

PUESTO Y PERFIL

Dos pívots y dos aleros, jugadoras que conozcan la Liga Femenina 1

Si el Celta renueva a Regina Aguilar, tendría el puesto de base cubierto y se centraría en fichar a dos aleros y dos pívots. La premisa es que «casi todas ellas conozcan la liga española y, si puede ser, que hayan jugado ya en Liga 1». Además, dos de ellas deben ser las encargadas de marcar la diferencia para dar el salto de calidad que permita al equipo competir en la máxima categoría del baloncesto femenino español. Colinas quiere veteranía y experiencia, algo que no tienen las jugadoras renovadas hasta el momento.

NÚMERO

Pensando en 11 jugadoras

La vuelta tras lesión de Laura Prats invita al Celta a pensar en una plantilla de once jugadoras «porque al inicio de la temporada no estará todavía recuperada del todo», por lo que necesitan una rotación a mayores. En la confección de la plantilla no piensan en ninguna cesión, porque el Valencia es el único que podría estar dispuesto, pero prefiere tener a las jugadoras emergentes en el vinculado Paterna por si tiene que recurrir a ellas.

PRETEMPORADA

Arrancarán con la preparación el 16 o 17 de agosto

El proyecto del retorno del Celta a Liga Femenina tiene señalado el 16 o 17 de agosto como la fecha del inicio de la pretemporada, con seis semanas de margen con respecto al inicio de la liga, previsto para el 23 de septiembre.

ECONOMÍA

El presupuesto puede aumentar un 30 %

Pendiente de concretar números, el Celta piensa que el presupuesto del club se puede incrementar en un 30 % con respecto al curso pasado en Liga Challenge, cuando manejaron medio millón de euros. En estos momentos están negociando con los patrocinadores y las instituciones para ver el dinero del que pueden disponer.

CANCHA

Continuarán en Navia

El ascenso a Liga 1 no significa la vuelta a la cancha de As Travesas, sino que el Celta quiere seguir en Navia, que cumple con todos los requisitos exigidos por la FEB en sus bases de competición y que, además, se ha convertido en la nueva casa del baloncesto femenino vigués. «Estamos tan acostumbrados que en caso de necesitar más aforo porque va mucha gente, agotaríamos todas las opciones para ampliar su capacidad», apunta Colinas.

NIVEL ESTRUCTURAL

Tener a la profesionalización de la gestión

El salto de categoría no solo afecta al apartado deportivo, sino también al organizativo, y el club está intentando dar pasos hacia la profesionalización: «La Liga 1 tiene muchas exigencias y hemos llegado a un punto en donde la directiva tiene como prioritario ir profesionalizando en la medida de lo posible porque lo demanda la propia liga».