National Geographic denigra a Vigo: «El mayor puerto de pesca ilegal de Europa»

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Las organizaciones de productores promocionan pescados y mariscos, como estos a subasta en la lonja de Vigo (foto de archivo).
Las organizaciones de productores promocionan pescados y mariscos, como estos a subasta en la lonja de Vigo (foto de archivo). GUSTAVO RIVAS

Armadores, Puerto y Xunta, indignados con el documental que también vincula al sector con el narcotráfico

09 ago 2023 . Actualizado a las 09:50 h.

«Pescado de contrabando». El concepto lo emplea National Geographic y se refiere a los desmanes que, según el medio divulgativo, convierten a Vigo en «el mayor puerto de pesca ilegal de Europa». Esa es la tarjeta de presentación del nuevo documental de la serie Tráfico ilegal, centrado en las prácticas del sector marítimo en el sur de Galicia. El tráiler ha sentado como un auténtico jarro de agua fría sobre la comunidad del peixe, que rechaza la forma en que la famosa revista científica presenta a nivel internacional la actividad del sector. «Si llegara a demostrarse algún caso de pesca ilegal en nuestras flotas seríamos los primeros en perseguirlo aplicando toda la contundencia de la ley. No estamos dispuestos a que se ponga en entredicho nuestra buena gobernanza pesquera», denuncia Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi).

«Cada año se descargan más de 700.000 toneladas de pescado y marisco», dicta la primera dosis del documental, conscientes sus guionistas de que hablan del mayor puerto pesquero de Europa. El tráiler señala prácticas ilícitas «comunes» en un escenario en el que se descargan cerca de 34.000 toneladas de pescado fresco anuales y otras 500.000 en producto congelado. «Pescado de contrabando se mezcla con la captura legal en el congelador del buque», explica una voz en off. Hablan de blanqueo de pesca ilegal y la forma en que esta desembarca en los circuitos de suministro legítimos. «Es imposible saber quién es quién», sentencia.

Camiones cargando pescado en las lonjas de O Berbés (Vigo).
Camiones cargando pescado en las lonjas de O Berbés (Vigo). Oscar Vázquez

Hugo González, gerente adjunto de Arvi, desmonta esta tesis. «Todos los barcos van con control satelital operativo las 24 horas y que los patrones transmiten cada 24 horas las capturas a bordo», advierte.

«No existe ningún puerto en el mundo donde estén más controladas las descargas»

El equipo de National Geographic ha tenido acceso a una jornada en la lonja. «Es una operación enorme, de tecnología punta, limpieza extrema y controles rigurosos», da un respiro. «O al menos, eso es la teoría», retoma el discurso. El presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, se muestra tajante sobre el avance del documental: «La pesca ilegal no tiene cabida en nuestro puerto». Considera que «no existe ningún lugar en el mundo donde las descargas de pescado estén más controladas que en Vigo». Y se apoya en instituciones «serias», europeas e internacionales, para rechazar la imagen que da National Geographic. «La formación de la FAO para los inspectores de pesca de todo el mundo se desarrolla en esta ciudad», concluye.

Buques congeladores amarrados en Beiramar (Vigo).
Buques congeladores amarrados en Beiramar (Vigo). Oscar Vázquez

También se pronuncia el conselleiro de Mar, Alfonso Villares. «Vigo é un exemplo internacional en control e de trazabilidade dos produtos do mar e así o avalan institucións de todo o mundo», manifiesta. «É unha infamia e unha falta absoluta de respecto que se poña en tea de xuízo e sen xustificación o prestixio da frota pesqueira galega e en particular da do porto de Vigo», añade Villares. La economía de esta industria genera unos ingresos de más de 8.850 millones de euros, según datos de la Xunta.

«É unha falta de respecto que se poña en tea de xuízo o prestixio da frota pesqueira galega»

La de National Geographic es la última crítica con la que lidian los armadores de Vigo, enfrascados desde hace más de un año en demostrar a la Comisión Europea que cerrar 87 áreas de golpe implica romper la soberanía alimentaria de este continente. «No es justa tanta presión», indica Touza.

Vinculación

El avance del nuevo capítulo de Tráfico ilegal también cita una lacra ancestral que pesa sobre Galicia y el cliché que vincula a esta comunidad con el narcotráfico. «Siempre ha sido un portal para el contrabando en Europa. Han estado involucrados en tráficos no solo de pescado sino de drogas o tabaco», explica uno de los testimonios que aparecen en el documental de National Geographic. Que Vigo ha sido un puerto caliente en el territorio nacional es un hecho, pero son notorios los avances de Vigilancia Aduanera en la ciudad para combatir la entrada de droga. Este mismo año se ha instalado un nuevo sistema de escáner de las cargas.