Todos los nacidos en Galicia desde abril podrán ser inmunizados contra el virus de la bronquiolitis

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Alfonso Rueda, en la escuela infantil de la Cidade da Xustiza de Vigo
Alfonso Rueda, en la escuela infantil de la Cidade da Xustiza de Vigo Oscar Vázquez

Alfonso Rueda anuncia que el medicamento se aplicará desde el 25 de septiembre

05 sep 2023 . Actualizado a las 17:31 h.

La inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que provoca la bronquiolitis en los bebés, comenzará a aplicarse en Galicia el próximo 25 de septiembre, según ha anunciado esta mañana el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la inauguración de la escuela infantil de la Cidade da Xustiza de Vigo. El Gobierno gallego aprobó la inmunización contra este virus en marzo, cuando no existía en ningún sitio y desde entonces lo han anunciado varias comunidades autónomas. No está generalizado en toda España.

Los primeros en recibir el fármaco serán todos los recién nacidos y los que pertenezcan a grupos de alto riesgo, bien por haber nacido de forma prematura (se consideran prematuros los nacidos antes de la semana 37 de embarazo) desde el 1 de octubre del 2021, o bien por padecer alguna patología. Un segundo grupo lo conformarán los bebés de menos de seis meses, por lo que entre el 2 y el 15 de octubre se citará a todos los nacidos a partir del 1 de abril de este año. Como sucede con las vacunas tradicionales, la inmunización no es obligatoria.

A los neonatos se les inyectará el fármaco durante su estancia hospitalaria. Al resto de niños se los citará, también en el hospital, según fuentes de la Consellería de Sanidade.

El medicamento que previene la infección por el VRS se llama nirsevimab (Beyfortus) es un anticuerpo monoclonal, es decir, un compuesto fabricado en laboratorio y que hace las mismas funciones que un anticuerpo: detectar el virus y pegarse a él para evitar que infecte las células. El mecanismo es similar al de una vacuna, aunque no es propiamente una vacuna, ya que esta se basa en inducir al propio organismo a que fabrique los anticuerpos. Además, el efecto de esta inmunización es limitado en el tiempo. No se sabe con certeza cuánto durará, porque la aprobación es reciente, aunque se espera que los anticuerpos permanezcan durante toda la temporada de circulación del virus, que suele tener su pico hacia noviembre, justo antes de la gripe.

El virus respiratorio sincitial es un patógeno de alto riesgo para los bebés. Provoca unas mil hospitalizaciones cada año en Galicia, el 75 % de ellas en menores de un año, según la Xunta. Los hospitales vienen empleando ya anticuerpos monoclonales para prevenir la infección en niños de alto riesgo y la eficacia es muy alta. Ahora se generaliza a todos los neonatos. «Isto vai supoñer un antes e un despois na incidencia desta enfermidade en Galicia», dijo Alfonso Rueda.