El Parlamento gallego defiende al sector pesquero de la «infamia» de National Geographic

a.pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Fotograma del polémico documental, que se adentra en la lonja viguesa de O Berbés y pixela las caras de algunos de los trabajadores que aparecen en el audiovisual
Fotograma del polémico documental, que se adentra en la lonja viguesa de O Berbés y pixela las caras de algunos de los trabajadores que aparecen en el audiovisual

Aprobada por unanimidad una resolución contra los ataques al puerto de Vigo

06 sep 2023 . Actualizado a las 10:26 h.

El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley formulada por el grupo popular en defensa del sector pesquero tras los ataques de National Geographic, que acusaba a Vigo de ser el mayor puerto de pesca ilegal en toda Europa. Los miembros del órgano consideran que la industria es un «exemplo de compromiso co cumprimento da lei, da trazabilidade e da loita contra a pesca ilegal». La Cámara autonómica sostiene que las valoraciones del medio divulgativo se encuentran «afastadas da realidade» y destacan «o bo facer do sector».

La publicación de National Geographic titulada El mayor puerto de pesca ilegal de Europa está en España, en alusión a Vigo, generó toda una polémica en el sector el pasado mes de agosto. El Puerto de Vigo, la Consellería de Mar y la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi) consideraron este contenido como «afirmaciones y acusaciones difamatorias» y amenazaron con tomar medidas legales. Un mes después, el asunto ha llegado al Parlamento. La diputada popular Teresa Egerique tilda de «infamia» la pieza documental de National Geographic. Alegó tener respeto máximo a la libertad de expresión, información y prensa, pero «non podemos máis que cualificar de inxusto e denigrante» el episodio de la serie Tráfico ilegal centrado en el sur de Galicia.

La representante del Partido Popular recordó las cifras de descargas que maneja el Puerto de Vigo, el más importante de toda Europa de pescado de consumo humano. «Vigo, con máis de 700.000 toneladas de descargas de peixes e mariscos ao ano, é un exemplo internacional no control de trazabilidade dos produtos do mar e de loita contra a pesca ilegal, non declarada e non regulamentada, e así o avalan prestixiosas institucións de todo o mundo», señaló.