
La artista expone y explica su universo de casas enfermas en la sala Apostrophe de la Plaza Elíptica
11 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.«En los años de pandemia fui trabajando y profundizando en la iconografía del hogar como revelador social, en especial, de los males sociales. Partí del icono clásico de la casa, reconocible casi en todas las culturas, y la usé cómo sinécdoque de hogar. Las representaciones no refieren solo al concreto como habitáculo, lo hacen también a las ideas predeterminadas de las sociedades y culturas, fundamentalmente a la occidental, las cuales acaban reflejando y moldeando las estructuras por las que se rige y organiza el hogar». De este modo explica Ruth Lodeiro (Vigo, 1964) el origen de la exposición Fogar, meu fogar, que se expone hasta el 22 de septiembre en la sala Apo’strophe.arte, en el centro comercial Plaza Elíptica,.
Con materiales que tenía, la artista construyó y esculpió un universo de casas enfermas, casas que reflejan el dolor, la incomunicación, la soledad, la violencia, la tristeza, la pérdida de dignidad, de libertad y la muerte en el más absoluto desamparo. «Fui ampliándolo, investigando en todas las herencias, ritos, creencias, doctrinas, mitos y realidades... Relacionadas con el tiempo y con las etapas de vida; otras metáforas de la infancia, de la familia, de los ritos; consecuencias sociales: la residencia, la iglesia, el panteón, el burdel, la guerra...», prosigue Ruth Lodeiro. La hija del pintor Xosé Lodeiro creció entre artistas pero se resistió durante décadas a formar parte de un mundo en el que la sombra de su padre le ofrecía protección pero también limitaba su sensación de libertad.
En la cerámica y el textil halló un camino que le sirve para expresarse con un lenguaje propio y códigos en los que el hilo rojo puede ser sinónimo de sangre y las redes metálicas, cárceles que siguen apresando a la mujer en la sociedad.
En su última muestra hay 35 hogares para adentrarse en esas viviendas habitadas por espíritus pugnando por salir. Se puede visitar los miércoles, jueves y viernes, de 18.30 a 20.30 horas y hacerlo de la mano de la autora en visitas guiadas miércoles y viernes a las 19.00 horas.