![](https://img.lavdg.com/sc/yDuBmkFUuHa6Wc5n_2Hnt6oAbNo=/480x/2023/09/29/00121695996841885907838/Foto/V_20230929_155120000.jpg)
El Colegio de Arquitectos de la capital rinde homenaje al insigne porriñés
30 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La réplica de la maqueta del plan urbanístico ideado por Antonio Palacios para Vigo en los años treinta del pasado siglo preside la exposición organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid, la Fundación Arquitectura COAM y el propio ayuntamiento madrileño para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del insigne arquitecto porriñés.
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, participó ayer en la capital de España en la inauguración de la exposición Antonio Palacios. El rumor de la historia, el ruido del tiempo, en la que a Xunta de Galicia colabora con la cesión de la réplica de la maqueta, elaborada por el profesor Javier Fondevila y el alumnado del Instituto IES Politécnico de Vigo.
Durante el acto, que contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la directora del Museo do Mar de Galicia, Marta Lucio, Román Rodríguez celebró que la muestra incluya una pieza icónica del trabajo de Antonio Palacios. «Desde Galicia, cando se cumpren case 150 anos do seu nacemento, sentímonos moi orgullosos da herdanza de Palacios e por iso é de agradecer que o seu traballo sexa tamén recoñecido en Madrid», declaró el conselleiro.
La presencia de Vigo en la exposición se completa con la participación del profesor de la Universidad de Vigo José Luis Varela Alén que, junto a Ricardo Sánchez Lampreave, son los comisarios. La exposición va acompañada de la edición de un catálogo, editado por los comisarios y realizado por Gráfica Futura, que será el tomo 1 de una obra conjunta con el del Ayuntamiento de Madrid. El comisariado de la exposición y catálogo del ayuntamiento ha sido encargado a Javier Mosteiro y Julián García.
Esta iniciativa está encuadrada en la celebración del 150 aniversario del arquitecto en O Porriño que, aunque todavía será el próximo año, ya comienza a desarrollarse en la capital de España. A lo largo de la celebración del Año Palacios está prevista la organización de actividades de distinta índole que terminen ofreciendo a los madrileños una visión profunda y actualizada de lo que Antonio Palacios significó «como un puente abierto entre el eclecticismo del siglo XIX y la modernidad del XX, entre la arquitectura y la ciudad del pasado y las del futuro».
Antonio Palacios fue unos de los grandes arquitectos españoles del siglo XX y su huella ha marcado de una forma característica el paisaje urbano de Madrid. El edificio del Ayuntamiento de Madrid, el Círculo de Bellas Artes o el Hospital de Jornaleros son algunos de los ejemplos firmados por el arquitecto porriñés en la capital del Estado
Ahora habrá que esperar que esta iniciativa madrileña se traslade de alguna forma a Galicia y se pueda celebrar el Año Palacios como merece el arquitecto. En Vigo, son varias la referencias arquitectónicas importantes, empezando por el Teatro Afundación y concluyendo por el monasterio de las Salesas, en el barrio de Teis.