Las casas de las islas Cíes tendrán canalización de agua y se quitarán fosas sépticas

a.martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vazquez

Luz verde a un depósito de 80.000 litros con una depuradora

05 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

En un entorno natural protegido como el de las Cíes las obras se hacen a cuenta gotas. El Concello llevaba años sin dar una licencia dentro de este entorno natural, pero ahora acaba de autorizar un proyecto constructivo tras comprobar que cuenta con todos los informes sectoriales preceptivos. Se trata de trazar una nueva red de abastecimiento de agua potable para dar servicio a las instalaciones y viviendas del parque natural. Al mismo tiempo, se prevé la mejora de la depuración de las aguas residuales mediante la sustitución de fosas sépticas. La Gerencia de Urbanismo ha autorizado recientemente a estas obras que supondrán una inversión estatal cercana a los 140.000 euros.

El proyecto contemplará la creación de un único depósito central con una capacidad para almacenar 80.000 litros de agua, que contará con un equipo de tratamiento de aguas para e consumo humano. Se alimentará por impulsión desde las captaciones artesanales actuales. Este procedimiento supondrá la instalación de las correspondientes bombas y tuberías de suministro.

La creación de esta red de abastecimiento permitirá garantizar el suministro de agua ante situaciones de sequía prolongada en la isla de Faro, que es en la que se registra el mayor consumo de agua. La falta de lluvias llegó a ser preocupante durante la sequía 2022, aunque no fue necesario tomar ninguna medida restrictiva. El promotor de estas obras es el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Este organismo presentó una comunicación previa en el Ayuntamiento para realizar las obras de mejora integral del ciclo del agua en las Cíes. Sin embargo, el Concello consideró que se trata de una obra mayor que se encuentra sujeta al régimen ordinario de licencias, por lo que el parque tuvo que presentar un proyecto técnico completo firmado por un técnico competente, junto con las autorizaciones sectoriales.

La dirección xeral de Patrimonio Natural considera viable el proyecto ya que las actuaciones que se desarrollarán tienen relación directa con la gestión del espacio natural. Impone como condición que se haga una intervención arqueológico en las localizaciones en las que se vayan a implantar fosas sépticas o depósitos. El proyecto presentado también contempla la realización de obras en las islas de Cortegada y de Ons.

La Xunta destinará más de 130.000 euros a eliminar especies invasoras del parque nacional

La Xunta licitó por un importe inicial de 133.538 euros el servicio para la eliminación de especies exóticas invasoras en Cíes, Ons y Sálvora del Parque Nacional marítimo terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia. Los trabajos se centrarán en las dunas grises fijas y en su hábitat de contacto con el fin de garantizar su estado de conservación favorable.

Este contrato tendrá una vigencia de 33 meses y se enmarca en los trabajos que se están desarrollando en el marco Life Insular, un proyecto transnacional cofinanciado con fondos europeos en el que participan España e Irlanda. Permitirá dar continuidad a los trabajos desarrollados durante el último año y medio para controlar la flora terrestre invasora. El servicio incluye la realización de acciones para la mejora de la estructura y funcionalidad de dos tipos de hábitats propios de estas islas a través de la eliminación y control mediante métodos manuales de flora invasora.

La empresa que se haga cargo de este servicio, que se extenderá hasta noviembre de 2026, deberá disponer de un mínimo de seis peones y un responsable técnico al frente del equipo de campo. El objetivo principal del proyecto Life Insular es promover un estado de conservación favorable de los hábitats e islas pertenecientes a la Red Natura 2000, al mismo tiempo que se aumenta su resiliencia como medida de adaptación al cambio climático. Se busca minimizar a medio y largo plazo el impacto de posibles perturbaciones externas sobre las zonas de actuación y buscar también una recuperación paisajística natural de las islas, con el objetivo de revertir la situación que había hace setenta año.