Psicólogos de Povisa advierten de que el exceso de redes sociales favorece el riesgo de trastornos mentales

La Voz VIGO

VIGO

La mitad de las enfermedades psiquiátricas empiezan antes de los 18 años

25 ene 2024 . Actualizado a las 00:43 h.

Los profesionales de salud mental del Hospital Ribera Povisa avisan de que «más tiempo en las redes sociales e internet supone un mayor aislamiento y más posibilidad de desarrollar trastornos mentales». Así lo afirman la psiquiatra y pediatra Pomba Liñares y la psicóloga Mónica Villar, que aseguran que los problemas de salud mental han aumentado un 50 % en los niños y adolescentes, algo que se ve en la sintomatología depresiva, en las autolesiones y en la conducta suicida desde que estalló la pandemia de covid. Sostienen que la situación no ha vuelto a la normalidad.

Pomba Liñares dice que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 18 años y que «el reconocimiento precoz y el adecuado manejo de las primeras manifestaciones clínicas puede determinar un cambio esencial en el curso de la enfermedad».

El uso diario de plataformas y aplicaciones de internet, que ofrece imágenes poco realistas, genera a los usuarios la sensación «de que se están perdiendo cosas de un mundo falsamente idílico», advierten las profesionales.

Los especialistas en salud mental insisten en que se debe proporcionar una educación digital y emocional para ayudar a los menores a protegerse de las publicaciones falsas y la manipulación. Se debe enseñar a los hijos a «conocer y valorar sus propias cualidades y logros, independientemente de la aprobación de los demás, fortaleciendo su autoestima». Según el grupo sanitario Ribera, conviene fomentar el pensamiento crítico, localizar fuentes de información seguras y fiables, valorar diferentes puntos de vista y promover siempre el respeto a los demás. «Para que el menor reaccione ante las noticias falsas de manera crítica, reflexiva y prudente es clave que le enseñemos estos recursos, analicemos juntos posibles noticias falsas y facilitemos lectura de contenidos adecuados a su madurez, con el objetivo de que llegue a ser autónomo, y pueda diferenciar entre un engaño y una noticia real».