El primer éxito mundial de Citroën en Balaídos cumple 40 años

m.a.p. VIGO / LA VOZ

VIGO

Imagen de archivo de personal de la antigua Citroën durante la producción de la C-15 en Balaídos.
Imagen de archivo de personal de la antigua Citroën durante la producción de la C-15 en Balaídos. STELLANTIS

La C-15 irrumpió en el mercado como un modelo amplio, barato y potente

19 mar 2024 . Actualizado a las 16:38 h.

Atrás han quedado los tiempos en que la industria de la automoción hacía alarde de la robustez de sus modelos con campañas publicitarias de impacto. Ahora todo se ha vuelto más sofisticado. Fue en 1984 cuando Citroën comenzó a fabricar en Balaídos su histórica C-15, el primer éxito mundial de esta factoría y el modelo que consagraría a la planta como fabricante de comerciales ligeros. «Se lo carga todo», escogieron como lema para esta furgoneta que presumía de amplia, económica... y potente.

La Citroën C-15 llevó a la fábrica de Vigo a un momento dulce. Las ventas alcanzaron 1.181.407 unidades desde su lanzamiento hasta su retirada, en el 2005. Desde Balaídos, enviaban el grueso de la producción, el 62 %, a mercados internacionales como Francia, Polonia y Gran Bretaña. La fabricación restante se destinó al mercado español.

El éxito de la Citroën C-15 se evidenció ya en 1989, cuando la venta de la que se lo carga todo alcanzó su nivel más alto. Para dar respuesta a toda esta demanda, Balaídos incluso inauguró los turnos de trabajo nocturnos, estrenando su taller de ferraje, que dedicaría a la soldadura de las carrocerías. Al mismo tiempo, comenzó la robotización de algunos servicios en la planta gallega, sin que esto significase entonces prescindir de mano de obra.

Publicidad de la Citroën C-15 en La Voz de Galicia en el 1993
Publicidad de la Citroën C-15 en La Voz de Galicia en el 1993 LVDG

Según ha explicado Stellantis, «su reputación de resistencia y de solidez hicieron de esta furgoneta una estrella en su segmento». Además, apuntan que su oferta en motorización diésel animó las ventas.

El modelo multiventas supuso para la palnta de Balaídos la primera exitosa experiencia en la producción de furgonetas, segmento en el que la fábrica continúa siendo un referente incluso después de integrarse en el gigantesco grupo Stellantis. La C-15 allanó el camino para la producción en serie de las actuales Berlingo, la Partner, la Combo y la Doblò.

Para Stellantis, «este modelo tiene un aire mítico». Así lo describió el grupo en el 2022, cuando un grupo «de fans» asociados en el club Citroën C-15 acudió hasta el centro de Vigo para participar en unas jornadas dedicadas a la furgoneta. Mantienen viva la memoria de este vehículo que siguen conduciendo.

Un millón

«Este vehículo, derivado comercial del Citroën Visa, fue el primero en el que la fábrica asumió el rol de centro piloto, lo que suponía estar muy presente tanto en su diseño como en su desarrollo. Ese trabajo dio sus frutos: fue el primer modelo en la historia de la planta en superar la barrera del millón de unidades producidas», explica Stellantis.