Los vecinos de Teis reclaman una gran excavación para descubrir el castro

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Consideran que los restos hallados en A Guía deben ser puestos en valor

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde hace semanas, los vecinos de Teis que pasean habitualmente por A Guía han seguido con gran interés y curiosidad el trabajo del equipo arqueológico contratado por el Concello de Vigo para hacer unas catas como paso previo a la instalación de la nueva iluminación pública en el parque municipal. Sin embargo, desconocían el alcance de los hallazgos. La noticia de la aparición de los restos de cuatro viviendas de la Edad de Hierro, que confirman la existencia de un castro en el parque, ha causado una gran alegría en el barrio y les ha abierto la puerta para pedir al gobierno municipal que prolongue los trabajos de investigación arqueológica.

«Ímonos poñer en contacto co Concello de Vigo e coa Dirección Xeral de Patrimonio para manifestarlles o noso desexo de que se amplíen as escavacións para coñecer todo o que se poida saber do pasado do parque», afirma Anxo Iglesias, portavoz de la Asociación de Veciños de Teis.

El representante vecinal considera una gran noticia la aparición por primera vez de restos que confirmen la existencia de un castro, que sí se intuía que había existido, pero que hasta ahora no se había confirmado a través de un trabajo arqueológico.

Anxo Iglesias opina que «todo ese patrimonio debe estar para que o disfruten os veciños e, ao mesmo tempo, sexa un novo atractivo turístico». Por ello, añade que es muy importante que el trabajo continúe para saber el potencial del parque de A Guía y poder proteger y conservar mejor los restos existentes en la zona.

«Parécenos que engadiría un atractivo máis ao parque. Nós pensamos que é necesario poñer en valor o parque da Guía, creemos que o Concello non lle presta a atención que debe a un dos grandes parques da cidade de Vigo», comenta el portavoz de la asociación vecinal.

El Concello de Vigo, dentro de su proyecto de mejora de la iluminación del monte de A Guía, tuvo que encargar unos sondeos arqueológicos previos a las obras para cumplir con las condiciones establecidas por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. El equipo contratado realizó durante más de un mes varios sondeos en distintos puntos hasta una cota determinada por Patrimonio. En los sondeos realizados junto al aparcamiento anterior a la ermita, en una ladera orientada hacia el este, aparecieron cuatro estructuras castreñas de buena factura.

Técnicos de Patrimonio de la Xunta ya han visitado el yacimiento, que, aunque a penas a sido excavado, asemeja estar muy poco romanizado porque no han aparecido ni tégulas ni monedas ni vidrios de época romana. Sin embargo, sí aparecieron restos de ánforas lo que podría explicar, según los expertos consultados por este periódico, que este yacimiento podría estar relacionado con los inicios de prácticas comerciales entre la población autóctona y los romanos.

Siguientes pasos

Los sondeos arqueológicos en A Guía han concluido. El equipo contratado por el Concello de Vigo deberá ahora realizar el informe técnico y enviarlo al Concello para que este lo remita a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia. Al mismo tiempo, todas las catas serán cubiertas nuevamente con tierra, aunque en las que se han encontrado restos de construcciones serán protegidas debidamente con geotextil.

Por su parte, Patrimonio deberá decidir si la obra proyectada en el parque para mejorar y modernizar la iluminación pública es compatible con la presencia de los restos arqueológicos hallados. Si lo es, las obras para mejorar la iluminación podrán seguir el curso de su proyecto. En caso contrario, el Concello de Vigo deberá realizar una modificación del proyecto.

Al margen de esa cuestión, el gobierno municipal deberá también decidir si ordena realizar una campaña arqueológica más amplia para conocer todo el potencial del lugar, algo que nunca se hizo con anterioridad en A Guía. Gran parte del parque fue en el pasado muy alterado debido a distintas obras públicas y privadas, especialmente en el lado que da hacia el centro de la ciudad y en la cumbre. Sin embargo, estos últimos sondeos han demostrado que quizá se deba buscar en las zonas más boscosas ya que se han mantenido más alejadas de la acción humana.