Dos visiones fotográficas de una misma «ciudad habitada»

pablo barciela VIGO / LA VOZ

VIGO

Xoán Carlos Gil

[Bi]sións, la exposición fotográfica de Jorge Lens y Antonio Gutiérrez, muestra en la Casa Galega da Cultura dos Vigos complementarios, que son solo uno

30 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La exposición [Bi]sións, de los fotógrafos Jorge Lens y Antonio Gutiérrez, que se puede visitar desde el 8 de julio en la Casa Galega da Cultura, detalla dos caras de la ciudad de Vigo, desde las perspectivas confrontadas de cada uno de los fotógrafos.

La obra de Jorge Lens tiene como protagonistas a las personas y su papel en el ambiente urbano. Sus composiciones destacan la figura humana en escenarios que le resultan familiares a cualquier vecino vigués. Se trata de una obra que prioriza el costumbrismo.

La obra de Antonio Gutiérrez, se interesa más por los paisajes arquitectónicos. Toman gran protagonismo las líneas rectas del ambiente en sus fotografías, lo que le da un aspecto robusto a sus composiciones. Las personas, aunque también presentes, toman un papel muy secundario, fundiéndose con el fondo y convirtiéndose en parte del decorado. La obra de Gutiérrez reúne la parte más industrial de la ciudad.

Se trata de dos fotógrafos con enfoques muy diferentes, casi opuestos. Sin embargo, sus obras se complementan entre sí para componer una imagen multifacética de la ciudad olívica. Según el texto que adorna la exposición: «A arquitectura dunha cidade non é simplemente unha colección de edificios representativos; é unha simbiose dinámica entre as estruturas físicas e as persoas que as habitan e usan. Neste marco, espazos físicos e vidas humanas entrelázanse nunha relación de influencia mutua, onde a cidade se converte nun organismo vivo, conformado por e para os seus habitantes».

Ambas colecciones fotográficas, recogen momentos de Vigo de los últimos diez años. Según Jorge Lens, el tema de la exposición es «la ciudad habitada». «Las dos colecciones se complementan entre sí, todas las fotos ayudan a la visión» declara.

En las fotografías expuestas se retratan montones de escenarios urbanos icónicos de Vigo y las vidas de sus habitantes. Toman el papel protagonista lugares como O Berbés, Bouzas, rúa Triunfo, rúa de San Roque, los centros comerciales de A Laxe, Vialia y Alcampo, el auditorio Mar de Vigo, Praza do Rei, la Cidade da Xustiza o el puerto de Vigo. En estos ambientes se representan distintas escenas cotidianas, como unos niños buscando un objeto que se les cayó en un desagüe, unos jóvenes jugando un partido de fútbol, personas disfrutando en un bar, unos ancianos mirando al mar, y algunos deportes acuáticos como piragüismo o waterpolo.

Las fotografías de cada artista, aunque están identificadas, se reconocen al instante. Las de Lens combinan colores intensos, que resaltan sobre apagados, con el énfasis en las personas. En cambio las de Gutiérrez ponen el foco sobre las líneas de los paisajes urbanos y las formas geométricas, utilizando mucho las sombras como elementos diferenciadores.

La exposición puede verse hasta el 18 de agosto. Tiene un horario de 18.00 a 21.00 de lunes a viernes. Los domingos y festivos está abierta de 12.00 a 14.00, y los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00.