![](https://img.lavdg.com/sc/-zp4zz4ZxuI6dm7oHoeclfcC-FM=/480x/2024/12/06/00121733508481741415781/Foto/VD7C2F1_19656.jpg)
El Concello concede licencia a la Xunta para una inversión de 19 millones
08 dic 2024 . Actualizado a las 02:03 h.La reforma del edificio de los antiguos juzgados civiles de la calle Lalín ya tiene luz verde. La Gerencia de Urbanismo otorgará la semana que viene la licencia a la Xunta para llevar a cabo una transformación profunda del inmueble. La administración autonómica invertirá 8,4 millones en las obras de construcción, pero la inversión total se acerca a los 20 millones de euros, según anunció este verano La financiación de la actuación se enmarca en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder Galicia 2021-2027).
El objetivo es convertir el edificio en un gran espacio para el asociacionismo de la ciudad. Allí podrán tener su espacio colectivos que trabajen en favor de la dinamización social y cultural y dispondrán además de un auditorio que ocupará la planta baja con una capacidad para 390 personas. El inmueble podrá albergar a alrededor de un centenar de colectivos distribuidos en cinco plantas.
Las reformas afectarán además al entorno. El espacio ubicado entre el viejo edificio judicial y el de Hacienda dejará de ser un aparcamiento. El nuevo diseño creado por el arquitecto Alfonso Penela Fernández, ganador del concurso de ideas convocado por la Xunta a finales de 2022, contempla una nueva configuración urbana. El plan incluye la urbanización de los terrenos situados entre el edificio a reformar y el de Hacienda, que actualmente es un aparcamiento, pero que están catalogados en el planeamiento urbanístico como zona verde.
La Xunta modificará la cota para facilitar el acceso al edificio, que estará a ras de suelo, en lugar de la rampa de acceso que hay en la actualidad. Contará con un sótano destinado a garaje, archivos e instalaciones, otro sótano donde estará el garaje, vestuarios del auditorio, una planta baja destinada a acceso, sala de exposiciones, hemeroteca, zona de cafetería y auditorio, entre planta, cinco alturas para usos administrativos de las asociaciones y una sexta planta destinada a zona de estancia de los usuarios del edificio. Entre otras actuaciones, el proyecto prevé mejoras en la fachada, el sistema de climatización, la iluminación y la cubierta.
Solicitudes
Está previsto que las obras comiencen a principios de este año y se prolonguen por espacio de 16 meses. Así lo esperan todos los colectivos de Vigo que están pendientes de poder instalarse en este espacio, ante la falta de locales que puedan utilizarse como sedes de asociaciones.
La Xunta ha recibido ya más de 70 solicitudes para establecerse en este lugar. La delegada de la Xunta, Ana Ortiz, manifestó hace unos meses que el objetivo es ofrecer nuevas dotaciones y servicios a la población, así como renovar las dotaciones para mantener la actividad económica en todo el área de la calle Coruña y la plaza de América, como se está haciendo también con el edificio anexo de la antigua Audiencia, que se convertirá en el centro de salud Olimpia Valencia.
Con este proyecto apuntan desde la Xunta que se favorecerá el asociacionismo, permitiendo que los colectivos tengan una infraestructura que para desarrollar sus actividades, así como un auditorio donde organizar eventos públicos, en un espacio que será una referencia.
El siguiente proyecto para el que la Xunta solicitará licencia de construcción al Concello será el futuro instituto de Navia, que llevará el nombre de Domingo Villar. La Consellería de Educación está a punto de remitirlo a los técnicos municipales para que también pueda tener el visto bueno municipal y que las obras comiencen el año que viene. El centro educativo tendrá una capacidad para 700 alumnos de ESO y de Bachillerato y ocupará una superficie de 8.200 metros cuadrados. El presupuesto se incrementó en cinco millones de euros, alcanzando así una inversión de 19 millones y un plazo de ejecución de 24 meses desde que se contrate la obra.