El Concello veta la propuesta de Kaleido por no considerarla imprescindible
07 ene 2025 . Actualizado a las 00:05 h.La Gerencia de Urbanismo acaba de darle un portazo a la propuesta de una de las empresas más importantes del puerto de Vigo para crear una nave de almacenamiento. Kaleido Logistics había pedido la licencia para crear unas instalaciones cubiertas. Según el informe técnico "a nave presentada situase nunha parcela catastral dentrro do ámbito portuario. Conta con unha superficie segundo a descritiva e gráfica de 48.140 metros cuadrados, coincidente prácticamente ca superficie de concesión administrativa da autoridade portuaria a favor de Kaleido Logistics". Desde la empresa aclaran que la superficie proyectada para la nave es de 4.569 metros cuadrados.
El Concello de Vigo le acaba de denegar el permiso administrativo amparándose en que la normativa urbanística no permite esta obra porque no es «estrictamente necesaria».
La antigua consignataria Vasco Gallega de Consignaciones presentó por registro la solicitud hace un año y contó con un informe desfavorable del arquitecto municipal. El técnico justificaba que el planeamiento vigente en la actualidad es el Plan Xeral de 1993, que remite la ordenación del puerto al plan especial que fue aprobado cinco años después.
Según determina este documento, cuyas directrices son de obligado cumplimiento, «o Peirao Transversal e a fronte do Peirao de Guixar manteranse libres de edificacións, agás as estritamente necesarias para a explotación do porto».
Considerando el carácter de las obras promovidas por la concesionaria, «non se axustan ás determinacións. Xa que logo, as mesmas non poderían autorizarse», concluye el técnico municipal en su informe desfavorable.
Desde Kaleido Logistics alegaron que en su título concesional el servicio de almacenamiento y manipulación de mercancías está calificado como principal. Defienden que esto implica que la Autoridad Portuaria considera el mismo como «esencial e imprescindible para a adecuada explotación do porto».
Sin embargo, esta alegación no ha convencido a los responsables municipales. Contestan desde el Concello que el precepto del plan especial del puerto de no permitir edificaciones en la zona «es claro». Una nave de almacenamiento y manipulación de mercancías no tiene, a juicio de los técnicos, la consideración de ser estrictamente necesaria para la explotación del puerto. La normativa pone como ejemplo de una instalación permisible una caseta de transformador.
El Concello ha desestimado la petición de licencia y, contra esta resolución, la empresa podría presentar un recurso de reposición, o bien plantear un recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses.
Concesión
La Autoridad Portuaria dio luz verde en 2020 al expediente de concesión administrativa en favor de Kaleido Logistics de 49.000 metros cuadrados en el muelle transversal del puerto de Vigo durante 35 años, prorrogables por otros 15. Kaleido manipula de media el 70 % del total de la mercancía convencional del Puerto de Vigo. Gracias a esta adjudicación, concentra así sus tráficos en el puerto en una única ubicación, que supone el 56 % del espacio total. Tras conseguir la concesión de este espacio, la compañía anunció inversiones en infraestructuras y en maquinaria en el puerto vigués por más de un millón de euros.
La empresa atesora casi medio siglo de experiencia. Su actividad empezó en 1976 en el puerto de Vigo como consignataria de buques. Acometen proyectos por tierra, mar y aire hasta cualquier punto del planeta. Cuentan con oficinas en Angola, Argentina, Brasil, China o Sudáfrica.
Aversión municipal a autorizar nuevas edificaciones en la zona portuaria
El Concello es reacio a autorizar edificaciones en el entorno portuario. Termavi también quiso construir un gran almacén frigorífico en Guixar y la Gerencia de Urbanismo no le dejó. Lo necesita para no romper la cadena de frío, pero desde el Ayuntamiento no estaban convencidos de que el proyecto fuera a cumplir la normativa. Entre otras cuestiones, preocupaba el cumplimiento de la ordenanza de ruidos, para evitar molestias a los ciudadanos. Termavi no consiguió reunir toda la documentación que le exigía el Ayuntamiento, que desautorizó su propuesta.
Durante los últimos años, el Concello solo ha accedido a autorizar pantallas visuales en el puerto obligado por sentencias judiciales. La Gerencia de Urbanismo concedió, a su pesar, en septiembre del año pasado, la licencia para levantar dos silos de 35 metros de altura en el muelle de Areal. Lo hizo obligado por una sentencia firme del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que instaba a dar luz verde al proyecto de Cementos Tudela Veguín. Los silos autorizados en Guixar tendrán la altura de edificios de 11 pisos y suponen una inversión de la empresa de 2,5 millones de euros.
Los jueces consideraron que la empresa tiene derecho a montar estos almacenes para 3.000 toneladas de cemento. También existía un informe favorable de la Autoridad Portuaria. Tras otorgar el permiso, la concejala de Urbanismo, María José Caride, lamentó que se hubiera primado en este caso la justificación económica por encima del interés social, ya que los silos supondrán una pantalla visual frente al mar, pero para los jueces se trata de un entorno industrial «totalmente antropizado» y no es un lugar de paisaje abierto.