![](https://img.lavdg.com/sc/Hr8jxR_EoXgPw1DkU0-dmbdaQmk=/480x/2025/01/13/00121736789761417824620/Foto/VE14C4F1_183522.jpg)
Las condiciones ya fueron negociadas entre las dos partes
14 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Servizo Galego de Saúde ha invitado al Hospital Povisa a presentarse al nuevo contrato de dos años para que continúe siendo el centro sanitario de referencia de una parte de la población del área sanitaria de Vigo. El Sergas ha dado de plazo hasta el 3 de febrero para que el hospital del grupo sanitario Ribera formalice su oferta. El contrato se aprobó en la última reunión del Consello de la Xunta del año 2024 (27 de diciembre) y contempla un gasto máximo de 195 millones de euros en dos años, es decir, 97,5 en cada anualidad. Después, podría prorrogarse tres veces, año a año.
Esta formalidad es una consecuencia de un cambio en el tipo de contrato. Hasta ahora, era un concierto, lo que permitía a la Administración seleccionar a un centro y firmar un acuerdo. Esta modalidad ya ha desaparecido y se hace un contrato de servicios negociado, de modo que existen unos pliegos de prescripciones técnicas y se invita a un hospital a participar. Povisa es el único que tiene capacidad para prestar el servicio, pues, según los datos del propio Sergas, tendrá que ocuparse de la asistencia sanitaria de alrededor de 116.000 ciudadanos.
Según fuentes sanitarias, además, este contrato negociado se tramita después de que existiese una negociación entre directivos del Sergas y del grupo sanitario Ribera (antes, Ribera Salud), por lo que las condiciones ya están pactadas. Ribera llevaba años reclamando más dinero al Sergas. Actualmente, el presupuesto máximo era de 84 millones (calculado para una población mayor, de 139.000 personas) y pasa a 97.
La invitación a participar en el contrato se envió el 2 de enero, según explican fuentes oficiales de la Consellería de Sanidade. El plazo es de un mes. Después, la oferta habrá de ser validada. El objetivo es que el 1 de abril esté en vigor el nuevo contrato entre el Sergas y Povisa. Este contrato abandona buena parte de la filosofía del acuerdo del 2014 y vuelve a algunas de las líneas maestras del concierto del año 2000. Por ejemplo, el hospital ya no cobrará una cantidad fija por cada paciente que tenga asignado, como ocurre ahora, sino que facturará cada uno de los procesos que haga. Povisa dejará de tener electrofisiología (la parte de la cardiología que se encarga de la implantación de marcapasos o desfibriladores) y neurocirugía.
Manifestación por el sobrecoste del Cunqueiro
La plataforma SOS Sanidade Pública ha convocado una manifestación el jueves a las 19.00 horas desde la plaza de España bajo el lema «Reconstruír a área sanitaria de Vigo». Piden responsabilidades políticas por el sobrecoste de 166 millones que apreció el Consello de Contas en la privatización del Cunqueiro y por aumentar el negocio sanitario privado.