El aeropuerto de Vigo ultima para este mismo año su control desde una torre remota

Carlos Punzón
Carlos Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO

Aena

Está completa toda la dotación técnica, capaz de gestionar tres aeródromos a la vez desde Peinador, pero aún no se ha decidido si el de A Coruña es uno de ellos

27 ene 2025 . Actualizado a las 23:40 h.

El aeropuerto de Vigo está a punto de convertirse en el primero de AENA en el que sus aterrizajes y despegues no van a ser controlados desde la torre que preside toda la infraestructura área. En el viejo aparcamiento de la terminal, y sin visión directa de la pista, se ubica el primer centro de control aéreo remoto de España, cuya entrada en funcionamiento está ahora programada para la segunda mitad del presente año, según constatan fuentes aeroportuarias.

Diversas cámaras de alta definición ubicadas en distintos puntos de la pista y el resto del espacio aeroportuario, se convertirán en los ojos de los controladores aéreos en el edificio situado tras el parque de bomberos de Peinador y junto al campo de golf del Aeroclub. Toda la dotación técnica está ya en funcionamiento, validada y sirve de puesto de entrenamiento a todos los controladores del aeropuerto de Vigo, y a los que se han desplazado desde otras terminales, también.

La ubicación a distancia y sin visión directa de la pista del centro de control no es un obstáculo para supervisar las operaciones aéreas. El aeropuerto de London City, el más céntrico de la capital británica, es gestionado por controladores desde las proximidades de Southampton, a 127 kilómetros de distancia. En Noruega ya hay once pistas con su control desde un pueblo al norte del círculo polar ártico; Budapest ultima el mismo sistema para su implantación a corto plazo, que es empleado en dos aeropuertos de Suecia desde hace diez años.

Tres empresas implicadas

Las cámaras y sensores de los que ha sido dotado Peinador para el control a distancia fueron instaladas por Skyway, actual denominación de FerroNats, la primera empresa que se hizo cargo de la torre del aeropuerto de Vigo cuando fue privatizada en el 2012. Toda la tecnología aplicada en una unión temporal de empresas con la canadiense Searige Technologies, ha superado ya las pruebas técnicas de validación, y ahora afronta una fase similar Saerco, la actual concesionaria del servicio de torre, que está sometiendo a la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) sus estudios de seguridad.

Profesionales que ya han probado el control virtual dispuesto en Vigo, destacan la «nitidez» de las imágenes captadas con cámaras 4 y 8K; «la instantaneidad de la transmisión», que debe de ser inferior a un segundo sobre el tiempo real, aunque estuviese ubicado el centro de control a miles de kilómetros, y la fluidez del vídeo, visible en un sistema de pantallas que recrean todo el ámbito del aeropuerto en 360 grados. A las propias pantallas se añaden herramientas clásicas de radar y meteorología.

Dos aeropuertos más

El nuevo centro de control está preparado para ubicar a los controladores de otros dos aeropuertos, que no necesariamente tienen que ser del mismo operador, ya sea la propia Aena, Skyway o Saerco, las tres únicas firmas del sector en España.

Las fuentes consultadas reconocen que se ha aludido a la posibilidad de que uno de los aeropuertos a controlar desde Vigo sea el de A Coruña, cuyos controladores actuales tendrían que desplazar su puesto de trabajo a Peinador. Pero, los mismos testimonios añaden que no hay ninguna decisión firme tomada al respecto y que su posible adopción depende aún de un desarrollo técnico como el realizado en Vigo, con el despliegue de cámaras y sensores similar, y además debe de contar con las aprobaciones y validaciones por parte de las autoridades aéreas.

El proyecto de torre de control remoto de Vigo fue lanzado en el 2019, junto a otro similar para el aeropuerto de Menorca, que está más atrasado. Pero las consideraciones hechas desde Seguridad Aérea han ido demorando la puesta en marcha en el caso vigués, así como el entrenamiento y habilitación de los controladores. De entrada, Aena barajaba finales del 2022 o principios del 2023 como momento idóneo para a activar la gestión a distancia de las operaciones de aterrizaje y despegue en Peinador, pero hasta que se ha considerado que el seguimiento es perfecto y no ofrece ninguna duda, no se ha validado todo el equipamiento montado en el viejo aparcamiento.

Las cámaras obvian el punto ciego de la zona norte de la pista

El espacio del Aeroclub próximo a la pista de Peinador, los árboles de esa misma zona, e incluso la ligera inclinación de la pista generaban unos puntos ciegos para los controladores que les han causado más de un susto, aunque sin consecuencias. Las cámaras dispuestas en el aeropuerto y sobre la misma torre, han acabado con esos ángulos en sombra, aseguran las fuentes consultadas. Añaden que los sistemas de la torre remota podrán añadir a medio plazo sensores de detección de aves, otros animales o drones. Dos de las cámaras tienen también orientación y enfoque ajustable y pistola de luces para comunicar con los aviones en caso de fallo de radio.