Autorretratos de cinco jóvenes ilustradoras: «Nosotras tenemos corazón y la IA no»
VIGO
Presentarán sus trabajos en unas charlas de la galería Maraca en el Día de la Ilustración
30 ene 2025 . Actualizado a las 23:26 h.«Nosotras tenemos corazón. Eso es lo que nos diferencia de la inteligencia artificial». Red (@Velvet Demon) está convencida de que una máquina nunca podrá transmitir «todo lo que volcamos en nuestros dibujos». En sus ilustraciones conviven sus momentos felices y las cicatrices que deja la vida. «El dibujo es la forma que he tenido siempre de expresarme. Me cuesta decir lo que siento y creando imágenes suelto lo que no puedo contar con palabras», explica. Sabe que su expresión artística bebe de su camino vital y «eso nunca lo podrá tener la inteligencia artificial». Ella, que dibuja desde que era una niña, estudió ilustración y se formó en la academia Kame Cómics de Vigo, sueña con vivir de su arte mientras es monitora de un autobús escolar. No le va mal, a sus 25 años ya es una promesa de la disciplina en la ciudad y hoy, día de la ilustración en Galicia, estará junto a otros seis artistas en unas jornadas que organiza la galería Maraca a partir de las 19.00 horas.
El estilo de Red bebe de los dibujos animados, de sus «sueños y pesadillas», y, «un poco», de lo «tétrico». El de Ízar Magallanes (@tiburongotico), ganadora del premio Xuventude Crea 2024 de cómic, también. Reconoce que centró en la muerte su primera gran obra: Negra Sombra. «Es cierto que me aterroriza, pero creo que es necesario e incluso divertido hablar de ella», explica la ilustradora que compartirá jornada con Red. Ella también compagina otro trabajo con el dibujo. «Me propongo retos para ir avanzando y creando más cosas, pero es un mundo en el que es difícil hacerse un hueco», reconoce. Aun así, no deja de intentarlo. Sabe que lo que expresa y su estilo es único. «Ganar un premio ha sido un impulso muy grande para mí. Te anima a seguir cuando dudas más», destaca.
Denis Carballás (@deniscarbatoon), otro de los creadores que estarán en la Maraca, ya puede vivir de lo que dibuja después de años y años de trabajo. «Este sector é unha carreira de fondo. Levo debuxando toda a vida e agora xa son autónomo. Fago ilustracións personalizadas, deseño gráfico, caricaturas, banda deseñada, logotipos e ata axendas», explica. Mucha gente piensa que tiene un estilo infantil, pero «para nada. O que pasa é que eu son da escola de Francisco Ibáñez e, aínda hoxe, moita xente asocia o cómic con nenos», indica. Denis es coautor de Son da cidade. O libro da música Viguesa no noso século y ha ilustrado para publicaciones como Ethos Magazine, una revista del Reino Unido.
Marta Knives (mknives.tattoo) también ha encontrado su profesión a través del dibujo. Se expresa con él desde pequeña y descubrió en el tatuaje un lugar en el que plasmar su manera de entender el arte. No le convencía ninguna de las carreras artísticas que había en las universidades y encontró su sitio la primera vez que entró en un estudio. Fue aprendiendo por su cuenta y tatuando en su casa en Valencia hasta que un amigo la invitó a trabajar con ella en Vigo hace diez años. «Me vine y aquí sigo», destaca desde su estudio Bonito Cadáver Tattoo.
Las creaciones de Marta beben del estilo tradicional de las pinturas tribales y japonesas, pero «las he mezclado con un montón de cosas de mi forma de entender la vida y de la cultura de hoy «como puede ser el anime y los dibujos animados». Además, la creadora también destaca que hoy «es más fácil iniciarse en el mundo del tatuaje. Antes, cuando yo empecé hace más de diez años, era un mundo un poco sectario en el que solo podías empezar si conocías a alguien que te acogiera como aprendiz».
«Penso que os meus debuxos están feitos para señoras aburridas que, coma min, queren deixar de pensar nos seus problemas», dice, entre risas, la ilustradora Laura Gurami (@laura_gurami). Ella también vive de sus creaciones y de un sueño que persigue desde pequeña: «Como dicía meu avó, que era sastre, eu sempre levo a ferramenta no peto. A miña é un rotulador de imaxinación», dice. Trabaja, sobre todo, con hostelería. «Debuxo as súas cartas, decoro os locais e tamén fago obras efímeras para os seus escaparates». Sus trabajos profesionales destacan por su color, pero en los más íntimos, los que sube en redes sociales, son en blanco en negro «porque teño ganas de facer un libro para colorear», concluye Laura.