Cien afectados por la conexión ferroviaria entre Vigo y la Plisan de Salvaterra

Monica Torres
mónica torres SALVATERRA

VIGO CIUDAD

M.MORALEJO

Los propietarios están citados los días 24 y 26 para los pagos de las expropiaciones

04 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cerca de un centenar de propietarios se verán directamente afectados por la expropiación forzosa de sus bienes y derechos para la ejecución del proyecto constructivo del apartadero ferroviario en la plataforma logística-industrial Salvaterra de Miño-As Neves (Plisan). Este paso es crucial para el desarrollo de la infraestructura, que se considera clave para mejorar la actividad logística e industrial en Galicia y que debe unir los muelles portuarios de Vigo y el polígono de Salvaterra en 42 minutos. La superficie a expropiar de forma conjunta, unas 120 parcelas, asciende a 6.823 metros cuadrados. Las hay desde uno a 1.116, metros, según figura en el Diario Oficial de Galicia publicado (DOG) ayer.

La Consellería de Economía e Industria emitió el 20 de enero una resolución definitiva que aprueba el proyecto de expropiación forzosa, abriendo un plazo de veinte días para que los dueños presenten alegaciones si consideran que la valoración de sus propiedades no se ajusta al valor real. Este plazo comenzará desde la notificación individualizada de la resolución o desde la publicación de la misma en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial cita a los propietarios afectados para el levantamiento de las actas de pago y ocupación. Este proceso se llevará a cabo los días 24 y 26 de febrero de 2025, en horario de 10.30 a 12.30 horas. Los vecinos de Salvaterra deberán acudir a la Casa da Cultura, ubicada en la calle Dona Urraca, mientras que los afectados de As Neves serán atendidos en el salón de pleno municipal. El proyecto de expropiación se tramita por el procedimiento de tasación conjunta, que implica la valoración y compensación económica de los terrenos ocupados.

Está previsto que este corredor ferroviario para conectar los 35 kilómetros que separan la plataforma logística industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan) y el puerto de Vigo, a través de la estación de ferrocarril de Guixar, vea la luz a finales de este mismo año.

La terminal impulsada por la Zona Franca, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Xunta representa la construcción más importante en varias décadas. Se trata de un apartadero de 60.000 metros cuadrados de explanada ampliables y que estará dedicado a la carga y descarga de mercancías. Se están instalando tres vías electrificadas para acceder a la plataforma logística, permitiendo la operación de trenes con convoyes de hasta 750 metros de largo. Además, se habilitará una zona de vías de 45.000 metros cuadrados, con dos vías para carga y descarga, y tres más para maniobras, reparaciones y conexión con la red ferroviaria que une Vigo y Monforte.

En etapas futuras, se prevé la posibilidad de desarrollar hasta 400.000 metros cuadrados adicionales de espacio logístico intermodal para maximizar las conexiones y potenciar la operatividad de la zona.

La ejecución de este ambicioso proyecto se contempla como la fórmula que haga despegar definitivamente la mayor bolsa de suelo industrial del sur de Galicia. El apartadero ferroviario proporcionará a la plataforma logística una capacidad multimodal indispensable para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos, facilitando la transferencia de mercancías a través de un medio de transporte más ecológico.

Competencia portuguesa

No solo ofrecerá acceso directo al puerto de Vigo y una alternativa a la obsoleta autovía A-52, sino que optimizará la conexión con Portugal. El país vecino ya promueve polígonos con conexiones ferroviarias que permitan relanzar otro eje con Oporto a través de Melgaço. A 3 kilómetros de Galicia, este municipio luso tiene ya en marcha una inversión de 13 millones de euros. Se trata de un parque empresarial con seis hectáreas de producción fotovoltaica y en el primer municipio de la raía en generar hidrógeno verde, el combustible del futuro.