Anabam le aplicó los primero cuidados y ayer entregaron el ave al Centro de Recuperación de Fauna de Cotobade
04 feb 2025 . Actualizado a las 08:37 h.Durante la primavera y el verano, el frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del océano. Al llegar el frío, el ave vuela al sur y, «aínda que non é frecuente, hai algunha vez que se ve algún por aquí», explica el presidente de la Asociación Naturalista Baixo Miño (Anabam), Agustín Ferreira. Uno de ellos fue rescatado este pasado sábado en el puerto de A Guarda lleno de petróleo. «Tiña o 80 % do corpo cuberto de alcatrán e estaba moi débil», lamenta.
El experto explica que para que una de estas aves que, «polo xeral, pasan unha boa parte do seu tempo en alta mar», aparezca en la costa «non ten que estar en boas condicións de saúde». Agustín opina que se debió de ver afectado por algún vertido en alta mar que lo debilitó o no le permitió volar. «Normalmente, este tipo de aves que aparecen por aquí adoitan ter manchas de petróleo. Tamén temos recollido outras máis grandes como mascatos».
Al frailecillo atlántico lo encontraron unas personas que paseaban por el puerto de A Guarda. «Chamáronnos e, como ata o luns non podíamos entregalo no Centro de Recuperación de Fauna de Cotobade, tratamos de facerlle as primeiras limpezas de alcatrán», explica Ferreira. Estos primeros auxilios fueron imprescindibles para salvar la vida del frailecillo. En Anabam limpiaron gran parte del cuerpo del ave durante el fin de semana. Del resto se encargan desde hoy los expertos del centro de recuperación.
Agustín también recuerda que el frailecillo atlántico se reconoce fácilmente «polo seu peiteiro aplanado e moi colorido», pero en ese caso, el petróleo tapaba cualquier resto de color en el ave. En Anabam esperan que sus primeros cuidados y los que reciba en Cotobade ayudan a salvar la vida del pequeño frailecillo.